Debido a la rigurosidad de la temporada invernal con lluvias que superan los promedios esperados en estos meses existen condiciones favorables para la transmisión del dengue. Dedicando tan solo 10 minutos diarios para la limpieza de su hogar se puede controlar y prevenir esta enfermedad.
El primer paso para combatirlo es la identificación y eliminación de los criaderos del mosquito del dengue dentro de su casa y en los alrededores. Recuerde que el mosquito vive y se reproduce en cualquier recipiente que contenga agua como llantas, lavaderos de ropa, cisternas, barriles, bloques de construcción, ollas, tinas, latas de alimentos o pinturas, bebederos para animales, botellas vacías, entre otros.
Limpiando y cepillando bien los tanques dos veces a la semana, las cisternas, tanques y pozos dos veces al mes, se eliminarán los huevos de los mosquitos. Cambie el agua de plantas acuáticas y bebederos de animales cada 3 a 5 días.
Asimismo, rellene de arena o cemento las botellas que tienen el pico roto y que se colocan en las paredes de la vivienda.
Otra acción concreta que puede gestionar la comunidad son las mingas de control de criaderos del mosquito, a través de la coordinación con distintas instituciones y organizaciones.
El Ministerio de Salud Pública, direcciones provinciales de Salud, las unidades operativas y el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) brindan apoyo técnico y coordinación con la comunidad. El Gobierno local es el responsable del apoyo logístico. El Ministerio de Educación proporciona información educativa, mientras que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional salvaguardan la seguridad de los participantes.
Durante la minga, también se organizan brigadas con la intervención de los promotores y educadores para la salud, quienes realizan visitas domiciliarias motivando a las familias a eliminar los criaderos, a la vez que difunden mensajes educativos sobre las medidas preventivas. Con esto se logrará la participación activa de la comunidad y se crea una cultura de prevención.
Los síntomas del dengue clásico, son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares, decaimiento y eventual enrojecimiento y comezón de la piel. La gran mayoría de casos tienen un curso benigno y ceden con reposo, hidratación oral y acetaminofén o paracetamol.
En los casos de dengue grave, pueden acompañarse de otros síntomas como dolor abdominal, sangrado por diversas vías, especialmente en la piel, dificultad respiratoria y deshidratación. En esta situación debe buscarse inmediatamente el auxilio médico en un centro de salud o en un hospital.
En sospecha de dengue, las personas no deben automedicarse, ya que esto puede complicar la evolución de la enfermedad, ocultar los síntomas y agravarlos. Para fortalecer el control está prohibida la libre venta de antiinflamatorios a nivel nacional.
Dengue unkuyta harkankapakka punchanta chunka wawa pacha shinatallami minishtinchik
Kay killakunapi ashtakata tamiyakushkamantami, dengue unkuyka haykata chinpay ushanlla.
Chaymantami wasi kanllapi, wasi ukupipash maypi mapa yaku tiyakukta anchuchina kan ama dengue chupi mirachun. Kaytami yuyarina kanchik, dengue chuspika maypi yaku tiyakukpimi kawsanlla, haykata miranpash.
Semanapi ishkay kutin, maypi yakuta wakaychinchik chayta mayllana kanchik, shinami chuspi hurupa lulunkunataka anchuchi usharin. Wiwakunapa yakutami 3 puncha, 5 puncha yalikpi shukta churana kan.
Shinallatak, botellakuna ukupimi yuksita churana kanchik ama yaku huntachun.
Kutin kitipitipi kawsakkunami shikan wasikunawan, maypi chuspi mirakun anchuchinkapak, minkay nishkakunata rurana kankuna.
Unkuyta Rikuk Wasi, markakunapa Unkuyta Rikuk Ukukunawan, Malaria Unkuyta Chinkachinkapak Llaktapa Ruranawan, SNEM nishkawanpashmi kay ruranakunapi yanapanakunkuna. Yachakukkunata Rikuk Wasimi kay hawa yachakuchun imakunatapash rurakun; Makanakukkunapa Wasi, Chapakkunapa Wasipashmi chay ruranapi llankanakukkunata wakaychinakunkuna.
Mapakunata pichankapak minkaykunapimi, wakin yachakukkuna, shukkunapash tantanakushpa wasin wasin kay dengue unkuy hawa yachachinkapak purishpa rinkuna.Shinami llaktapi kawsakkunaka kay hawa yachakunkakuna, kay ruranapipash yanapankakuna.
Yanka denguepa nanaykunaka: rupay tukuy, uma nanay, ñawi lulun nanay, aycha nanay, karu pukayay, muspa tukuy, shikshi karapashmi rikurinlla. Kay shina kakpika samashpa, yakuta upiyashpa, acetaminofén, paracetamoltapash upiyashpallami wakinpika samarinlla.
Kutin dengue unkuypika kay nanaykunami rikurinlla: wiksa nanay, yawar llukshi, mana samay ushay, yakunayay. Kaykuna rikurikpika utiyashpami kuchulla kak hampi wasiman rina kan.
Dengueta charishkata rikushpaka, ama maykan hanpita upiyanallachu kan, chayka unkuytami pakan, wañuytapashmi rikurinlla. Chaypami pishti, rumatispa hanpikunataka hanpik pankawanlla ranti usharin. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.