22 niños recibieron ayudas técnicas auditivas en el Hospital de Guayaquil

Guayaquil, 4 de junio de 2024

En un emotivo acto celebrado hoy en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), el ministro de Salud, Franklin Encalada, entregó 41 audífonos y 1 vibrador óseo a 22 niños con diferentes grados de hipoacusia.

“Para mí es muy importante este momento, mi hijo recibe sus audífonos gracias al ministerio de salud, médicos, enfermeras”, señaló María José O., madre de un paciente que recibió ayudas técnicas en Guayaquil.

El ministro Encalada, destacó la importancia de estas ayudas técnicas. “Gracias a estos dispositivos, 22 niños y niñas tendrán la oportunidad de reconectarse con el mundo sonoro. Esto les permitirá mejorar su comunicación, desarrollo personal y calidad de vida”.

El vibrador de conducción ósea se usa en pacientes con mal formación del pabellón auricular (microtia) y los otoamplífonos para pacientes con pérdidas auditivas. “Las ayudas técnicas no son solo herramientas, son llaves que abren las puertas a un mundo de posibilidades. Son un derecho fundamental que permite a las personas con discapacidad alcanzar su máximo potencial y vivir una vida plena en derecho”, resaltó el ministro.

Los 22 beneficiados de estos dispositivos tienen entre uno y trece años de edad. Dalton Solís, gerente del HFIB durante su intervención indicó que seguirán trabajando con “el mismo compromiso para que cada niño tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial y alcanzar sus sueños”, enfatizó.

El HFIB entrega este tipo de ayudas técnicas auditivas desde el 2011, en un promedio de 200 a 300 cada año. Este año se han entregado 122. En el sector privado un dispositivo de este tipo puede tener un costo entre $600 a $1.000, mientras que un vibrador óseo puede costar alrededor de $2.500. El MSP invierte en las personas con discapacidad auditiva y entrega un servicio de manera gratuita.