Hospital del Niño en Guayaquil apertura el servicio de resonancia magnética

Guayaquil, 4 de abril de 2025
El área de imagenología del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB) de Guayaquil, establecimiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), cuenta desde este 4 de abril con un nuevo resonador magnético al servicio de sus pacientes.
El ministro de Salud, Edgar Lama, destacó que este es un día especial para compartir con los padres de familia. «Inaugurar con ustedes el servicio de resonancia magnética del Hospital del Niño es muy satisfactorio y alentador. Este equipo nos permite tener imágenes detalladas, precisas, exactas de distintas partes del cuerpo y lograr un diagnóstico acertado; además acorta los tiempos de espera para brindar el tratamiento que nuestros pequeños pacientes necesitan”.
El resonador magnético por sus características es único en los hospitales del MSP de la costa ecuatoriana, ahora se podrá recibir a pacientes de otras provincias del país como Manabí, El Oro y Los Ríos. La inversión en este equipo fue de 2’791.011 de dólares.
Hemos planificado otro resonador igual para el Hospital Universitario, Abel Gilbert Pontón. «El trabajo siempre continúa y por eso les agradezco y les invito a formar parte de este Ecuador con salud, que siempre marcha hacia adelante», recalcó la autoridad sanitaria.
Griselys Gómez, mamá de Amanda, paciente oncológica de la casa de salud, destacó la apertura del servicio de resonancia magnética en el Hospital del Niño como una bendición. «Antes teníamos que trasladarnos a otros lugares, atravesar un proceso, largo y desgastante; teníamos que esperar mucho tiempo para recibir este servicio”. Afirmó estar agradecida con el Ministerio de Salud por esta obra que beneficia a todos los niños del hospital.
A su vez, el equipo proporciona imágenes de alta resolución, sin el uso de radiación ionizante, lo que lo convierte en una herramienta segura para los pacientes pediátricos. Es fundamental en el diagnóstico de enfermedades neurológicas, osteomusculares, articulares, cardiovasculares y de vías biliares.
El equipo adquirido tiene tecnología avanzada, incluye una pantalla táctil y navegación virtual. Su camilla realiza múltiples movimientos, permitiendo la toma precisa de imágenes sin necesidad de que el paciente se mueva. También cuenta con software de última generación para exámenes de alta complejidad.
En el sector privado, el costo de una resonancia magnética oscila entre USD 150 y 600 dólares, mientras que en este establecimiento es totalmente gratuita, al igual que todos los servicios que oferta el Ministerio de Salud Pública a escala nacional.
#PorUnEcuadorConSalud




