Listo Acuerdo Ministerial para regular contenido de grasas trans
En el 2013 con base en diferentes documentos generados para limitar las grasas trans y con la evidencia científica correspondiente, el Ministerio de Salud Pública (MSP), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboró el Acuerdo Ministerial Nº 4439.
El objetivo del acuerdo es limitar la cantidad de grasas trans que pueden tener los aceites comestibles, margarinas y productos de pastelería. Tanto para aquellos que se venden directamente al consumidor y para los utilizados como materia prima e insumos en las industrias de alimentos: panaderías, restaurantes o servicios de comida (catering).
El límite establecido para estos productos es de dos gramos de grasas trans por 100 gramos de materia grasa. Por ejemplo, un producto que contenga 100 gramos de grasa total, máximo deberá tener 2 gramos de grasa trans.
De la regulación se encuentran exentas las grasas animales provenientes de carnes de rumiantes y sus derivados, así como los productos lácteos. Actualmente, este Acuerdo que fue firmado por la Ministra de Salud, Carina Vance, el 25 de octubre del presente año, se encuentra listo para ser publicado en el Registro Oficial.
Los alimentos están compuestos por carbohidratos, grasas, proteínas, fibras, vitaminas y minerales. Dentro del conjunto de grasas están las trans, éstas se generan cuando se convierten de líquidas (aceites) a sólidas.
Entre los estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y otras entidades especializadas, demuestran que existe evidencia científica, que relaciona el alto consumo de grasas trans, con alteraciones en la cantidad de lípidos en la sangre. Es decir que existe el riesgo de padecer enfermedades cardio y cerebrovasculares.
Según OMS las enfermedades cardiovasculares (ECV), causan más de 17 millones de muertes en el mundo cada año. Estas constituyen la causa principal de muerte prematura y discapacidad, tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo. En el país la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardio y cerebrovasculares están dentro de las diez principales causas de mortalidad en el 2012.
El consumo diario de grasas trans debe ser menor a 2 gramos por día (1% de 2000 calorías), según las recomendaciones de la OMS. En Estados Unidos las autoridades sanitarias estipulan que la reducción de la cantidad de grasas trans, en la dieta de sus ciudadanos podría prevenir unos 20 mil ataques al corazón y 7 mil muertes adicionales por enfermedades cardíacas al año.
Organismos especializados del ramo (OPS, OMS) indican además que en los últimos años, la industria alimentaria ha recurrido con frecuencia a las grasas trans para elaborar sus productos porque proporcionan mayor estabilidad durante las frituras, potencian el sabor, mejoran la textura, y prolongan el tiempo de conservación de los productos. Se utilizan sobre todo en papas fritas, panificados y pastelería de fabricación industrial, hamburguesas y margarina.