En Guayaquil se presentó nuevo Sistema Automatizado para el Registro de Etiquetas de Alimentos Procesados

En Guayaquil se realizó la presentación del nuevo Sistema Automatizado para el Registro de Etiquetas de Alimentos Procesados en presencia de la ministra de salud Carina Vance, el ministro coordinador de producción, empleo y competitividad, Richard Espinosa, la directora ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA), Diana Rodríguez y demás autoridades provinciales y nacionales.

Esto se llevó a cabo la tarde del jueves. “Estamos comprometidos con la población ecuatoriana para fomentar una vida saludable. Por eso hoy ARCSA presenta el Sistema Automatizado para el Registro de Etiquetas de Alimentos Procesados con el cual será realidad una alimentación informada para todos y todas.”, dijo en su intervención Diana Rodríguez, directora del ARCSA

Por su parte, la Ministra recordó cómo se realizaba antes el proceso para la obtención de un registro sanitario, el cual, tardaba demasiado tiempo. Actualmente, con el nuevo sistema se otorga un registro  en aproximadamente nueve días. “La idea es hacer un control documental fuerte pero ya no demorarnos uno o dos años, era indignante. Si tenias un conocido te ayudaba, esto ya no será así”, aseguró.

Agregó que como Ministerio de Salud y Gobierno trabajan para implementar diversas estrategias. ·La implementación de este nuevo sistema es una más que aporta al cambio en el país”, aseguró.

El nuevo sistema está destinado a personas naturales y jurídicas que produzcan, importen o comercialicen alimentos procesados con registro sanitario en Ecuador. A través del cual se podrán registrar de manera ágil, transparente y oportuna los productos alimenticios que requieren colocar en sus etiquetas el nuevo sistema gráfico.

Los alimentos procesados contarán con una etiqueta frontal que contendrá tres barras horizontales para representar los contenidos de grasas, azúcares y sal. El color rojo indicará que el contenido del nutriente crítico es alto, el amarillo reflejará un contenido medio y si este es bajo, el color será verde.

El procedimiento se realizará únicamente en el Sistema Integrado ARCSA a través de la página web www.controlsanitario.gob.ec. El usuario presentará en forma digital la nueva etiqueta, luego ingresará en el formulario los datos del informe bromatológico que presentó para la obtención del Registro Sanitario y finalmente, en un plazo no mayor a 48 horas, el usuario recibirá su certificación vía electrónica, sin cancelar ningún costo por el trámite.

Las empresas grandes y medianas deberán cumplir con esta normativa en un plazo máximo de 180 días, mientras las pequeñas empresas y microempresas en 360 días, ambos plazos contados a partir del 29 de noviembre de 2013.

ARCSA es una nueva institución pública que regula, autoriza y controla la calidad de productos y servicios de uso y consumo humano. Su objetivo es brindar un servicio transparente, oportuno, innovador y eficiente con el fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a productos y servicios de uso y consumo humano de calidad.