Cuatro mil pacientes tratados en Clínica del Pie Diabético del Hospital Enrique Garcés

El Hospital Enrique Garcés, ubicado al suroccidente de Quito, implementó desde diciembre de 2012 la Clínica del Pie Diabético. Al momento 4 mil pacientes han sido tratados por complicaciones derivadas de esta enfermedad o por problemas vasculares.

El objetivo de esta unidad de salud es prevenir mayores consecuencias en los pacientes que padecen de pie diabético y de esta forma mejorar su calidad de vida.

Favio Carrera, especialista en Cirugía Vascular, expresó que la prestación de este servicio, con profesionales de alto nivel y con la provisión oportuna de insumos y medicamentos, ha permitido la recuperación de más del 80% de los pacientes que presentaban el peligro de amputación de sus miembros inferiores.

La diabetes es una enfermedad que produce que los niveles de glucosa en la sangre sean muy altos y está caracterizada por la deficiencia en la secreción y acción de la hormona insulina.

En nuestro país, la diabetes es la segunda causa de muerte, según el INEC. Una de las complicaciones de esta enfermedad es la úlcera de pie diabético, que se produce generalmente en la planta del pie, en aproximadamente el 15% de los pacientes con diabetes.

Con el objetivo de prevenir y evitar la discapacidad por amputación de miembros inferiores, desde 2012 el Ministerio de Salud Pública (MSP) dotó a hospitales públicos del país con dosis del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante.

Los pacientes que padezcan úlceras de pie diabético pueden acudir sin cita en los siguientes hospitales: H. Abel Gilbert Pontón de Guayaquil (Guayas), H. Rafael Rodríguez Zambrano y H. Miguel H. Alcivar (Manabí), H. Gustavo Domínguez (Santo Domingo de los Tsáchilas), H. Isidro Ayora (Loja), H.Vicente Corral Moscoso (Azuay), H. Docente de Riobamba (Chimborazo), H. San Vicente de Paul de Ibarra (Imbabura), H. Enrique Garcés y H. Eugenio Espejo (Pichincha).