Hospitales de Cuenca y Azogues recibieron acreditación internacional de calidad

Los hospitales Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, y Homero Castanier Crespo, de Azogues, recibieron este jueves 7 de mayo de 2015 la acreditación internacional de calidad de sus servicios por parte de la prestigiosa organización canadiense Accreditation Canada International (ACI).

Ecuador es el primer país de Hispanoamérica en acreditar internacionalmente sus hospitales públicos a través de una organización internacional perteneciente a la Sociedad Internacional de Calidad en Cuidados de Salud (ISQUA, por sus siglas en inglés). Con estos hospitales, ya son seis del Ministerio de Salud a los que se han entregado acreditaciones internacionales de ACI.

Los eventos estuvieron encabezados por David Acurio, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, quien resaltó que “La acreditación supone esfuerzos y compromisos por parte de los equipos de salud que brindan los servicios en los hospitales y que garantizan la calidad en la atención, como lo indica el Modelo de Atención Integral de Salud”.

En el ámbito privado, en Ecuador solo el Hospital Metropolitano, de Quito, cuenta con una acreditación internacional de calidad de una institución avalada por ISQUA.

El Hospital Regional Docente Vicente Corral Moscoso, alcanzó el 96,75% para lograr la acreditación. El Dr. Óscar Chango, durante su intervención, indicó que Cuenca y el Azuay han visto la transformación de las instituciones públicas de salud de la revolución ciudadana.

El Hospital General Homero Castanier Crespo alcanzó un porcentaje total de cumplimiento del 97,15%. Aurora Matovelle, gerente del hospital, reconoció el trabajo del personal de esta casa de salud para alcanzar este logro.

El 20 de noviembre de 2014 el Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante se convirtió en el primer hospital público de Hispanoamérica en recibir una acreditación internacional de calidad de una institución avalada por ISQUA. El segundo hospital fue el Liborio Panchana Sotomayor, de Santa Elena, el 19 de diciembre. El tercer hospital fue el General Docente de Riobamba y el cuarto fue el Hospital Luis Gabriel Dávila, de Tulcán. Próximamente se anunciará la acreditación de nuevas unidades, proceso que se extenderá hasta el año 2016.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *