Los niños de entre 12 y 23 meses de edad reciben la SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis) desde 1999

Desde 1999 los niños y niñas del Ecuador de entre 12 y 23 meses reciben una dosis de la vacuna SRP (contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis).

La implementación de la vacuna SR (solo contra Sarampión y Rubeola) a niños y niñas de 6 a 11 meses de edad se dio de manera temporal debido a la presencia del brote de sarampión en el país entre el 2011 y el 2012. La vacuna se aplicó hasta el 15 de junio de 2015 porque la transmisión viral de esta enfermedad se interrumpió. El país volvió, inmediatamente, al esquema regular de vacunación programado, después de estudiar a detalle las evidencias y atendiendo a las recomendaciones del Grupo Técnico Asesor (TGA) de la Región de las Américas de la Organización Panamericana de la Salud y el SAGE (Grupo Técnico Asesor en Inmunizaciones) de la Organización Mundial de la Salud.

En ningún momento se ha presentado un cambio en la edad de los menores para la aplicación de la vacuna contra el sarampión. Se trata de un proceso que se realiza en el país desde 1999.

De acuerdo con la planificación para la eliminación del sarampión, los menores de 1 año (niños/niñas de 6 a 11 meses) pueden considerarse dentro del proceso de vacunación temprana solo frente a situaciones de brote, siempre y cuando se asegure la dosis correspondiente al esquema regular al cumplir el año de edad.

La dosis de la vacuna SR (Sarampión y Rubeola) en las unidades de salud servirá para inmunizar a la población en riesgo, por ejemplo viajeros que desde este país deban desplazarse a otros países, en especial a aquellos que presenten casos confirmados de sarampión.

Adicionalmente, desde el 12 de junio de 2015, 287.700 nuevas dosis de vacuna pentavalente están siendo distribuidas en todas las zonas y distritos del país, las mismas que abastecerán las necesidades de la población durante el trimestre programado (aproximadamente hasta mediados de septiembre de 2015), mientras se espera la llegada de los nuevos lotes programados. Sin embargo, un desfase en el proceso de distribución registró la falta de vacunas en algunos centros de salud de la ciudad de Guayaquil, sin implicar desabastecimiento general. El hecho fue superado inmediatamente

Es importante aclarar que al no existir brotes de patologías inmunizadas por las vacunas SRP y pentavalente, los niños no están en riesgo inminente de contagiarse y pueden seguir completando ordenadamente su esquema regular de vacunación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *