La situación de salud de la nacionalidad Achuar de Perú y Ecuador fue analizada en el primer día del encuentro bilateral

El 23 de noviembre de 2016, en Puyo, el Ministerio de Salud de Ecuador, concretó una primera reunión de análisis sobre la situación de salud de los pueblos de la nacionalidad Achuar en la zona fronteriza de la Amazonía. Este evento contó con el auspicio de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA, que impulsa los derechos a la salud de los pueblos indígenas en las regiones fronterizas.

En esta jornada se identificó que uno de los problemas más comunes es la trasmisión de enfermedades como el paludismo. Hasta la segunda semana de noviembre de 2016 se registran 223 casos de malaria, es decir 85 de cada 1.000 habitantes contraen esta enfermedad en Taisha (Morona Santiago), mientras que en el distrito de Andoas (Perú) son 381 por cada 1.000 habitantes, lo que significa que esta zona es de “muy alto riesgo” para la trasmisión de estas enfermedades.

En su exposición, los dirigentes indígenas enfatizaron la necesidad de transversalizar un enfoque intercultural en la atención de salud, como ejercicio permanente de respeto a sus derechos como nacionalidad Achuar, ya que su cosmovisión sobre la salud debe conjugarse con el sistema público y el modelo actual vigente, tanto en Perú como en Ecuador.

El alcalde de Andoas, José Cisneros, resalta la importancia que el Estado ecuatoriano da a la población Achuar, en un proceso de participación, reconoció también el apoyo que realizan las brigadas de salud de Ecuador a la población peruana, para combatir la prevalencia de ciertas enfermedades.

En este día se contó con la intervención activa de dirigentes del pueblo Achuar, de Perú y Ecuador, así como de representantes de la OTCA, OPS, BID, MSP de nivel nacional, funcionarios/as de la Coordinación Zonal 3 y 6 de Salud; ECORAE; autoridades de los Gads parroquiales de Morona Santiago y de los Distritos de Andoas (Perú), de los Ministerios de Salud y de Cultura de Perú.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *