Primer Encuentro nacional de Técnicos de Atención Primaria de Salud (TAPS) se realizó con éxito en Quito

El acto estuvo presidido Verónica Espinosa, ministra de Salud, Gabriela Rosero, ministra Coordinadora de Desarrollo Social (MCDS), entre otras autoridades.

Este miércoles 8 de febrero de 2017 se realizó el Primer Encuentro de Técnicos de Atención Primaria de Salud (TAPS), y se inauguró las Primeras Jornadas de Capacitación en Salud Comunitaria; el evento se realizó en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito.

El acto estuvo presidido Verónica Espinosa, ministra de Salud, Gabriela Rosero, ministra Coordinadora de Desarrollo Social (MCDS), entre otras autoridades. Además participaron más de dos mil TAPS, quienes recibieron un certificado de reconocimiento.

“Los TAPS son el eje principal del Modelo de Atención Integral de Salud en el país y defenderemos este modelo construido en la década ganada. Tenemos que llevar la salud a los hogares, comunidades y familias. Ahora contamos con 1.500 nuevos técnicos en atención primaria formados en institutos de educación superior. Hoy hacemos un reconocimiento a su gran esfuerzo”, manifestó la ministra Espinosa.

El rol de este profesional técnico, miembro del Equipo de Atención Integral de Salud, a través de su labor estratégica orientada al trabajo directo con la comunidad, permite fortalecer la participación social y la corresponsabilidad en salud, como ejes de un modelo de salud sostenible.

Por su parte, la ministra Rosero agradeció la labor de los TAPS. “Les agradecemos por sus jornadas incansables, por sus jornadas cerca de la comunidad. Luego de 4 años de trabajo de nuestros TAPS, vemos que fue la mejor apuesta de la salud pública. Es suficiente con amar al país para lograr el cambio”.

Luego del evento de reconocimiento, iniciaron las Jornadas de Capacitación, donde se trataron temas de salud sexual y reproductiva, salud del adolescente, lactancia materna y nutrición, entre otros.

Desde 2013, bajo la firma de un “Convenio Tripartito de Cooperación Interinstitucional” entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), se impulsó la formación de los TAPS como una estrategia para fortalecer la atención en las unidades de salud del país y consolidar la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), orientado hacia el trabajo directo con la comunidad mediante actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Un total de 1.518 TAPS terminaron su formación en noviembre de 2015, de tal manera que en el mes de marzo de 2016 se cuenta con este personal en todas las unidades de salud de Primer Nivel del MSP a escala nacional. En octubre de 2015 se inició la formación de 538 TAPS que corresponden a la segunda cohorte en 14 Institutos habilitados para la oferta de esta carrera.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *