Gobierno inaugura centro de salud y repotenciación de hospital en Guayaquil

Como parte de las acciones del Gobierno Nacional para garantizar el acceso a la salud de la población ecuatoriana, el Ministerio de Salud Pública inauguró este viernes 23 de marzo el nuevo Centro de Salud Tipo C de Bastión Popular y la repotenciación de los pisos 5 y 6 del Hospital de Especialidades Abel Gilbert, en Guayaquil.

El acto de entrega de estas obras, desde Bastión Popular, estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña; la ministra de Salud, Verónica Espinosa; el gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos; el director del Servicio de Contratación de Obras (Secob); y otras autoridades.

La renovación de los pisos 5 y 6 del Hospital de Especialidades Albel Gilbert Pontón, donde funciona el área de terapia intensiva, centro quirúrgico y esterilización, tuvo una inversión de más de 9 millones de dólares, y pudo culminarse gracias a la gestión del Ejecutivo por eliminar trabas administrativas que demoró la obra por años.

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, señaló que en la actualidad el país cuenta con “hospitales que se comparan con hospitales de otros países del primer mundo. Y contamos con profesionales y trabajadores de la salud, quienes hacen vivo todos los días el derecho a la salud».

Con una inversión de 3,3 millones de dólares entre infraestructura y equipamiento, el Gobierno Nacional entregó también el nuevo Centro de Salud Tipo C Bastión Popular, que beneficiará directamente a 89.581 habitantes del sector. Es otra obra que ha tenido inconvenientes que generaron retrasos, ahora solventados.

El nuevo Centro de Salud Tipo C de Bastión Popular prestará servicios de medicina general, medicina familiar, obstetricia, ginecología y odontología, así como emergencia, terapia física, terapia de lenguaje, estimulación temprana, laboratorio, ecografía, rayos X, maternidad de corta estancia, áreas y servicios de atención de la tuberculosis.

La inauguración de estas obras se realizó en el contexto de la conmemoración de la semana de la lucha contra la tuberculosis, que ha motivado jornadas académicas, encuentros con la comunidad, visitas a servicios de salud y pacientes, entre otras.

La ministra Espinosa explicó que en 2017 se detectaron 5.887 casos de tuberculosis en Ecuador, que recibieron y reciben su tratamiento. La mayoría de estos casos recibieron atención ambulatoria. Solo los casos más complejos fueron y son tratados en hospitales de referencia, que son el Eugenio Espejo y el Pablo Arturo Suárez, en Quito, y el Guasmo Sur, en Guayaquil. Desde el 2016 hasta el 2017, Ecuador redujo en más del 50% la mortalidad por tuberculosis.

La vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, destacó la importancia de “los centros de atención primaria en salud, los cuales son más eficientes porque tienen la participación de la gente, pero también el compromiso de quienes lo integran”.