Salud y Ambiente definen reglas para el manejo de desechos hospitalarios

Acorde a la Ley para la optimización y eficiencia de los trámites administrativos, y con el compromiso de mejorar el tiempo de los trámites que requieren los establecimientos de salud para regularizar sus actividades, el Ministerio de Salud Pública junto con el Ministerio de Ambiente firmaron el Acuerdo Interinstitucional sobre el Reglamento para la gestión de residuos y desechos generados en los establecimientos de salud.
El evento se desarrolló, este martes 26 de febrero, en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador y participaron de la firma la ministra de Salud, Verónica Espinosa; el ministro de Ambiente, Marcelo Mata Guerrero; y Oscar Uquillas, delegado de la Secretaría General de la Presidencia de la República.
Se exonera del trámite de registro de generación de desechos peligrosos a establecimientos de salud de baja tipología.
“Las más de 6.000 unidades que conformamos el Sistema Nacional de Salud, públicas y privadas, cuentan con una normativa clara, donde está estipulado, con detalle, las funciones de las distintas instituciones y los procedimientos que corresponden para el manejo de desechos hospitalarios”, dijo la ministra de Salud.
La nueva normativa permitirá determinar el manejo de los desechos infecciosos definiendo qué productos son considerados como tales y cuáles son comunes; para lograr una reducción en el peso de desechos peligrosos y generar ahorro a los establecimientos de salud, en el tratamiento de este tipo de desechos.
Ahorro de tiempo y recursos
El costo total de manejo de desechos en el país representa 27 millones de dólares al año, de este valor el Ministerio de Salud Pública invierte 11 millones de dólares para el manejo de los desechos en sus 2.090 establecimientos de salud a nivel nacional.
Además, se estima un ahorro entre el 20 y 30 por ciento de los costos y asegura la disposición adecuada de 10.800 toneladas anuales de desechos hospitalarios.
Responsabilidad en el manejo de desechos
El Ministerio de Salud Pública estará a cargo de la regulación, control y vigilancia de la gestión interna de los desechos infecciosos en los establecimientos de la Red Pública de Salud mientras que el Ministerio de Ambiente junto con los Gobiernos Autónomos Descentralizados estará a cargo de la gestión externa.
Con esta regulación, los desechos comunes podrán ser tratados a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mientras que los desechos infecciosos serán tratados por los gestores ambientales o a través de autoclaves (incineradores o inactivaciones químicas) propias de los municipios.
En adelante se exonera del trámite de registro de generación de desechos peligrosos a establecimientos de salud de baja tipología, como son los consultorios médicos generales, especialidades y de apoyo, que representan el 90% de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, los mismos que generan el 1% del total de desechos.
Estos establecimientos, únicamente deberán adquirir el permiso de funcionamiento que lo otorga la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) y hacer el manejo de desechos comunes e infecciosos como lo establece la normativa sanitaria. No deben cancelar por un nuevo registro, el permiso de funcionamiento los faculta para el manejo de desechos. Este trámite les tomará entre 30 y 60 días.
Los grandes hospitales, tras la obtención del permiso de funcionamiento del ACCES, deberán seguir sacando el registro generador de desechos del Ministerio de Ambiente; pero ahora con servicio en línea.
El ministro de Ambiente indicó que “esta herramienta permitirá acortar los tiempos, pues antes los gestores tardaban en conseguir un permiso hasta un año; ahora -además que se hace en línea- máximo, 15 y 20 días, simplemente para la presentación de un plan de manejo ambiental de desechos”.
Quito, 26 de Febrero de 2019.