Prohibida la venta de antiinflamatorios sin receta médica

medicamentos109El Ministerio de Salud Pública, como autoridad sanitaria, prohíbe la libre venta de antiinflamatorios, ya que estas medicinas ocultan la enfermedad del dengue y la agravan. Esta medida se efectúa para fortalecer el control del dengue y reducir el riesgo de mortalidad.

 “En los últimos días hemos detectado varios casos de dengue grave que se han empeorado debido a la administración de antiinflamatorios, lo que ha aumentado el riesgo de mortalidad. Frente a esto, se ha dispuesto la prohibición de la venta libre de estos medicamentos que serán entregados solamente con receta médica”, explicó el Subsecretario de Vigilancia de la Salud, Dr. Marcelo Aguilar.

La medida rige para todo el país y es temporal mientras dure la emergencia y de acuerdo al perfil epidemiológico, indicó el Dr. Aguilar.

Las sanciones están previstas en la ley y pueden incluir acciones pecuniarias (monetarias) establecidas por la autoridad sanitaria y algunas severas como el cierre de los establecimientos que no cumplan esta disposición.

Debido a la intensidad de la temporada invernal, con lluvias que superan los promedios esperados en estos meses y las inundaciones en 18 cantones del litoral ecuatoriano, se espera que en la próximas semanas se presentan condiciones extraordinarias favorables para la transmisión del dengue, por lo que se están tomando previsiones de control conforme la dimensión de los eventos climáticos que atravieza el país.

Hasta el momento se registran 2.692 casos de dengue clásico, 27 casos de dengue grave y dos fallecidos. El Ministerio de Salud realiza un trabajo de vigilancia epidemiológica permanente, así como la ejecución de un plan de contingencia para proteger la salud de la población.


Pishti, rumatispa hanpikunatami mana hatuna kankuna

Unkuyta Rikuk Wasimi pishti, rumatispa hanpikunata ama hatuchun nirka, chay hanpikunami dengue unkuyta anchayachin. Dengue unkuyta harkankapakmi chaytaka shina rurakun.

Marcelo Aguilarka  Wakaychinkapak katikkillkakmi kan, paymi “kay yalik punchakunapimi pishti, rumatispa hanpikunata upiyakushkamanta dengue unkuyka anchayashka, chaymantami wañuytapash rikurinlla. Kay shina kashkamantami chay hanpikunataka, hanpik kushka pankawanlla rati usharichun churashka” shina nirka.

Aguilarka, chaytaka tukuy llaktapimi  shina rurana kanchik, shinapash wakin punchakunallami paranka, shinami parlarka.
Mana chayta rurashpaka kishpichichunka kullkitami kuna urmanka, mana kashpaka, hatuna ukutami wichanka.

Kay killakunapi ashtakata tamiyakushkamantami, kucha mama manñapa 18 kitipi yaku hatarishka; shamuk semanakunapimi dengue unkuy pishiyachun shuyarikun, chaymantami chayta harkankapak imatapash ruranakun.

Kunankamanka yanka denguewanka 2.692 shinami rikurishka, kutin dengue unkuywanka 27 shina, wañushkakunaka ishkaymi kashka. Unkuyta Rikuk Wasimi chay unkuytamanta imatapash  kati kati rikuriyakun, shinallatak llaktapi kawsakkunata chay unkuymanta harkankapakpashmi llankakun. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.