Más sitios de vacunación contra COVID-19 se habilitaron en Ecuador

Quito, 14 de enero de 2022

En Ecuador se han habilitado más puntos de vacunación contra COVID-19. Uno de ellos está localizado en el coliseo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Este se une a los más de 150 puestos de inmunización en empresas; sin olvidar los vacunatorios en centros de salud, universidades y demás.

José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, destacó el trabajo que se realizó en el centro de vacunación de la PUCE, meses atrás, por ello, su reapertura es fundamental para continuar con la aplicación de los biológicos para la población. Además, resaltó el apoyo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) durante el proceso de inoculación contra la enfermedad, tras la colocación de sitios para inocular a sus trabajadores y familiares. “En este esfuerzo conjunto se demuestra que juntos lo logramos”.

El funcionario también habló sobre el fortalecimiento del trabajo con la red integral de salud, en especial, en la coordinación de camas de hospitalización, cuidados intermedios y cuidados intensivos. “Mantenemos excelente coordinación diaria con los miembros de la red integral de salud para monitorear la respuesta a nivel hospitalario por el incremento de casos. Así mantenemos la capacidad hospitalaria y de cuidados intensivos”.

En esta semana, las autoridades sanitarias mostraron datos que evidencian el incremento de contagios de la COVID-19. Al cerrar esta semana -dijo Ruales- se estima 20.000 diagnósticos positivos.

Sin embargo, el número de defunciones no reporta incrementos, debido a los avances positivos en materia de vacunación. Hasta el miércoles 14 de enero de 2022, 12,9 millones de personas se han vacunado totalmente en el país. Es decir, 80,71% de los 16 millones de personas consideradas para la inmunización (a partir de los 5 años).

La mayor cantidad de inoculados está en el grupo de mayores de 50 años. Ellos superan el 88%; frente a los niños y adolescentes que no alcanzan el 64% (promedio).

El viceministro recordó que las vacunas son importantes para evitar la enfermedad grave y la mortalidad. Actualmente, el 60% de personas que están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no tuvieron ninguna vacuna y el 15% solo accedieron a una. “Eso es una muestra de que las dosis sí son efectivas para evitar la enfermedad grave”.

En ese marco, el Ministerio de Salud también ha mejorado la dotación de medicamentos a las casas de salud. El lunes 10 de enero de 2022, más de 5,1 millones de unidades de fármacos fueron distribuidos en los establecimientos médicos: hospitales y centros de salud. Así se garantiza un abastecimiento oportuno y la entrega de medicinas para la población.

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro

#EncontrémonosPorLaSalud