Subsistemas de salud coordinan acciones para garantizar atención a pacientes

Quito, 18 de enero de 2022
La mañana de este martes 18 de enero de 2022 se desarrolló una nueva reunión, convocada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), entre los integrantes de los subsistemas de salud: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL) y la red privada.
Como cada semana, desde que se inició el nuevo brote de coronavirus, se pasó revista al Plan de Contingencia para tratar los casos COVID-19 en los diferentes niveles de atención de salud.
Los representantes de las instituciones detallaron la situación de ocupación de camas en cada unidad médica. De igual forma se compartió información sobre la capacidad de expansión.
Así, hasta el domingo 16 de enero de 2022 se reportaron 2.400 camas en hospitalización COVID-19. De ellas 1.372 están ocupadas. En el caso de los espacios de la unidad de intermedios, 87 de las 143 están llenas con pacientes contagiados. Mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se destinaron 637 lugares; de ellos, 522 están ocupados. Los datos corresponden a la red pública y privada.
RED |
CAMAS ASIGNADAS PARA HOSPITALIZACIÓN COVID ADULTOS | CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN COVID OCUPADAS | CAMAS INTERMEDIAS ADULTOS ASIGNADAS COVID | CAMAS INTERMEDIAS OCUPADAS ADULTOS COVID | PUESTOS DE UCI ADULTOS ASIGNADOS PARA COVID |
PUESTOS DE UCI ADULTOS COVID OCUPADAS |
RPIS |
1499 | 873 | 77 | 47 | 390 |
319 |
RPC |
901 | 499 | 66 | 40 | 247 |
203 |
TOTAL |
2400 | 1372 | 143 | 87 | 637 |
522 |
Si en una unidad de salud de cualquier subsistema se cubre la totalidad de capacidad destinada para enfrentar el brote epidemiológico, de forma inmediata se activa otro establecimiento de cualquier otro subsistema para garantizar la atención a la ciudadanía.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, recordó que con este trabajo coordinado y planificado se evita también que pacientes con otras patologías dejen de ser atendidos como ocurrió en el pasado, cuando inició la pandemia.
“Estas reuniones periódicas son muy importantes para trabajar juntos y aprovechar al máximo los recursos de nuestros subsistemas. No podemos tener pacientes en lista de espera, cuya vida se ponga en riesgo por falta de atención oportuna”.
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
#EncontrémonosPorLaSalud