Se presentaron los resultados de la estrategia RISS de los establecimientos de salud de Yaruquí y Pascuales – Monte Sinaí  

Quito, 16 de mayo de 2024

En la parroquia de Tababela, al nororiente de Quito, se desarrolló el taller de socialización de resultados del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en el marco de la implementación de la Redes Integradas de los Servicios de Salud (RISS), en 25 establecimientos de salud de Yaruquí (Pichincha) y Pascuales – Monte Sinaí (Guayas).

El ministro de Salud Pública, Franklin Encalada, inauguró el taller, junto a Javier Uribe, asesor técnico de la (OPS/OMS). Durante las palabras de bienvenida, la Autoridad Sanitaria reconoció el apoyo incondicional del organismo internacional en el acompañamiento y asesoría para fortalecer este programa junto a los equipos profesionales de las coordinaciones de Salud de la Zona 8 y 9.

“Agradezco el profesionalismo de todos los funcionarios de salud que están enfocados en construir el Nuevo Ecuador con salud en territorio. Estas RISS en Yaruquí y Pascuales-Monte Sinaí son fundamentales para brindar una atención oportuna y de calidad en todo el país”, expresó.

El objetivo del taller fue socializar los planes de mejora y los resultados que obtuvieron las Coordinadores Zonales 8 y 9 en cada uno de la red, así como las intervenciones técnicas ejecutadas en las experiencias demostrativas en las RISS.

Para Javier Uribe, asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, destacó el trabajo del país en temas de salud. A más de estos resultados positivos sobre el taller internacional, aseguró que el país va encaminado a la eliminación de 30 enfermedades transmisibles para 2030.

“Es indispensable que los técnicos del MSP y responsables de estas redes ejecuten las acciones planteadas para fortalecer la gobernanza y la atención en la salud pública”, señaló Uribe. 

Además, en el taller se definió una hoja de ruta que desarrollará los ejes programáticos en HEARTS, Inmunizaciones, Salud Mental, Cáncer Cervicouterino, Salud Materno, participación social y adulto mayor.

«Nuestro objetivo es acercar todos los servicios de salud hasta los rincones más lejanos y con mayor dificultad de acceso que, gracias al apoyo de los 23 establecimientos de salud que componen este programa, lo estamos alcanzando», finalizó el ministro Encalada.

#ElNuevoEcuador