MSP y SERCOP lideran jornadas de capacitación para una correcta ejecución de procesos de contratación pública

17 de mayo de 2024

El Ministerio de Salud Pública (MSP) en alianza estratégica con el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), inauguró esta mañana las “Jornadas de Capacitación del Servicio Nacional de Contratación Pública” dirigido a médicos, enfermeras y químicos farmacéuticos a escala nacional. La apertura de las jornadas se realizó en la Coordinación Zonal 9.

Este 17 y 31 de mayo la capacitación se impartirá a 600 funcionarios de la Coordinación Zonal 9 que abarca al Distrito Metropolitano de Quito, mientras que las jornadas en el resto de coordinaciones zonales del Ecuador se realizarán de acuerdo a una programación y cronograma establecido. Quienes facilitan la capacitación son funcionarios del SERCOP.

El propósito de estas jornadas de capacitación es la correcta ejecución de los procesos y procedimientos de contratación pública. Por ello, la necesidad de capacitar al personal médico y asistencial que realiza la documentación preparatoria de los procesos de contratación pública, y así fortalecer y actualizar sus conocimientos con la aplicación de la normativa legal vigente.

En el acto inaugural, María José Carvajal, coordinadora Técnica de Operaciones del Servicio Nacional de Contratación Pública, mencionó la importancia de la fase preparatoria en cualquier proceso de contratación pública, pues conlleva una planificación rigurosa para cumplir estándares de calidad. “Los invito a participar activamente en esta jornada para  potenciar capacidades y herramientas al ejecutar estos procesos”.

Por su parte, Vladimir Díaz, subsecretario de Gestión de Operaciones y Logística en Salud, encargado, señaló que esta capacitación se planificó al evidenciarse una necesidad urgente de fortalecer el conocimiento del manejo y administración de procesos de contratación. “Gracias por asistencia y sobre todo por el trabajo y esfuerzo que demuestran día a día para contribuir al desarrollo de la institución”, puntualizó.

Esta cartera de Estado ha considerado que el personal a capacitarse sea médicos, enfermeras y químicos farmacéuticos, ya que son el personal que levanta las necesidades de cada unidad de salud para agilizar el abastecimiento oportuno de fármacos, bienes estratégicos en salud, dispositivos necesarios para la atención eficiente de pacientes que acuden a todos los establecimientos de salud del país.

Con esta iniciativa, el MSP ratifica su compromiso con la salud y bienestar de la ciudadanía y, a su vez, con la formación y capacitación de sus profesionales de la salud para el desarrollo de procedimientos adecuados apegados a la normativa legal vigente en el marco de la transparencia y responsabilidad.

#ElNuevoEcuador