Desde hoy Ecuador retoma la vacunación contra la COVID-19 en población con mayor riesgo al contagio del virus

Quito, 23 de mayo de 2024

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), reanuda desde hoy la vacunación contra la COVID-19. Esta intervención sanitaria preventiva busca reducir la gravedad del coronavirus, evitar hospitalizaciones y salvar vidas.

San Antonio de Pichincha, parroquia situada al norte de Quito, fue el lugar escogido para el desarrollo del evento de presentación en el que participaron Franklin Encalada, ministro de Salud Pública; Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS; autoridades del MSP; representantes de la academia; y ciudadanía del sector.

Las recientes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto a la circulación y mutación del virus informaron que el SARS-CoV-2 representa un riesgo para grupos vulnerables como niños, adultos mayores, personal de salud, personas con enfermedades catastróficas, raras, crónicas y graves.

Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador, recordó que la declaración del fin de la pandemia precisamente se anunció hace un año atrás el cinco de mayo de 2023. “Hoy se retoma la vacunación anual anti COVID-19 como un servicio de salud esencial debido la amenazante circulación del virus”, dijo.

Durante su intervención también indicó que, “revitalizar la inmunización como un bien público para la salud universal es una resolución de varios países para mantener los logros de los programas implementados”. Al mismo tiempo agregó que, la vacuna COVID-19 se adquiere a través del Fondo Rotatorio de OPS, “cooperación técnica con la cual se contribuye al acceso a las vacunas seguras, reducir daños y evitar el aparecimiento de enfermedades”, enfatizó.

En este sentido esta cartera de Estado organizó los recursos necesarios para garantizar la vacunación segura. Componente de todo programa de inmunización que busca asegurar el uso de productos de calidad, la práctica de inyección segura, la vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) y el fortalecimiento de alianzas con la comunidad y medios de comunicación.

“Para la campaña de vacunación se asignaron USD 8 millones destinados a la adquisición de 500 mil vacunas anti COVID-19 con apoyo del Fondo Rotatorio de la OPS”, informó el ministro de Salud Pública, Franklin Encalada.

En este sentido, el MSP distribuyó la vacuna en 1.975 Centros de Salud en el país. Ricardo Vizueta, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, señaló que, la vigilancia epidemiológica en el país es permanente ante la presencia del virus. “Ahora vacunaremos anualmente a la población vulnerable contra la COVID-19; así como lo hacemos contra la Influenza”.

Añadió además que, para evitar el contagio es necesario mantener las medidas de prevención y control como el lavado de manos; no asistir a lugares públicos en caso de enfermedad y mantener el uso de mascarilla”.

Esteban Ortiz, médico, salubrista, investigador y docente de la Universidad de las Américas (UDLA), participó en la jornada y desde la divulgación científica, recalcó “que las vacunas salvan vidas, no solo reducen la hospitalización y muertes por COVID-19; sino que reducen el riesgo de las secuelas que deja la enfermedad, conocido como COVID prolongado”.

Por su parte y en representación de la población adulta mayor de la parroquia, Segundo Ortiz Seminario, comentó que, “las vacunas han ayudado a salvar a la población de la enfermedad por coronavirus. Gracias a las vacunas podremos disfrutar de la salud de nuestras familias”.

El Ministerio de Salud Pública reitera su exhorto a la población a que se vacune contra COVID-19. “La vacunación es una herramienta segura y eficaz que nos permite protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a la comunidad”, complementó el ministro Encaladaz