El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo presentó su plan de acogida, nuevos insumos tecnológicos y obras

Quito, 6 de junio de 2024

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE) presentó, en sus instalaciones, los resultados de la modernización e implementación de tecnologías de vanguardia para fortalecer la prestación de servicios.

En el evento se exteriorizó el plan de acogida, primer documento oficial y digital que da a conocer la dinámica de la gestión hospitalaria. Detalla la cartera de servicios, los canales de agendamiento, la arquitectura hospitalaria, los horarios de atención, los deberes y derechos del paciente, los protocolos de atención, procesos administrativos y la labor de Trabajo Social.

El ministro Franklin Encalada se mostró conmovido y felicitó los logros. “Estos son momentos que llenan de satisfacción. Son logros que se obtienen con una administración empática, humanística y sobre todo con responsabilidad al administrar los dineros de la ciudadanía”.

Andrés Corral, gerente hospitalario del HEEE, agradeció el trabajo del equipo de profesionales que labora en la casa de salud. “Los logros no solo representan un avance en nuestra misión, sino que reflejan el espíritu de colaboración y compromiso que caracterizan a nuestro equipo. La generación de alianzas estratégicas que permiten fortalecer la capacidad resolutiva y acceder a diversos recursos que contribuyen a brindar una atención de calidad”.

Adicionalmente, se recibió la donación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Ecuador entregó 15 camillas de transporte de pacientes y 120 sillas de ruedas. La inversión de estos insumos asciende a USD 70.000. Asimismo, la Empresa de Seguridad PROVIPS CIA. LTDA donó una visera para proteger a los pacientes durante su espera en los exteriores del hospital.

José Dávalos, de OIM Ecuador, dijo que la Organización No Gubernamental reitera su compromiso para promover y apoyar programas de atención integral accesible y equitativas para la población migrante y las instituciones que las acogen. “La atención que brinda el Ministerio de Salud Pública es un pilar fundamental para garantizar el acceso universal a servicios de salud. Esperamos que este apoyo simbolice nuestro compromiso con la salud”.

Otro de los logros presentados es la adquisición, con apoyo y gestión de la Aseguradora del Sur de un equipo de resonancia magnética de cuarta generación con el que se estima la realización de 15 a 20 resonancias magnéticas diarias y se esperan de 6.000 a 7.000 estudios al año. “Esta ha sido una obra por la que me han criticado en redes sociales; hoy es un orgullo tenerlo porque es el único de su tipo en el país. Tenemos una necesidad satisfecha que se visibilizará en exámenes con calidad”, dijo el ministro Encalada.

Este resonador, nuevo y no reparado, representa un avance significativo en los servicios de diagnóstico, mejorando el acceso de los pacientes a estudios precisos y oportunos. La inversión supera los USD 1´000.000, recalcó Encalada.

También, se anunció el inicio de las obras de repotenciación en el piso 10 del hospital con una inversión de USD 826.170,04.  Incluye la adecuación de nuevos espacios y la mejora de los sistemas inmobiliarios, hidráulicos, eléctricos, electrónicos y mecánicos, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro y cómodo tanto para los pacientes como para el personal médico. Este espacio será destinado para el servicio de Onco-Hematología.

Observar el quirófano de cirugía robótica DaVinci y ver que está en un hospital del MSP es algo que hace algunos años atrás era impensable y hoy la oferta de cirugías del primer mundo es una realidad. Este espacio permite a nuestros cirujanos realizar procedimientos con una precisión y control sin precedentes, ofreciendo una experiencia quirúrgica avanzada y segura en una amplia gama de procedimientos, añadió el Secretario de Estado.

Al finalizar, se realizó un reconocimiento al personal médico, tras sugerencia del buzón de sugerencias en la campaña interna “Yo Reconozco Tu Trabajo”.