¡Dona sangre, dona vida! Un mensaje de esperanza en el Día Mundial del Donante de Sangre

Quito, 15 de junio de 2024

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reconoció a Danny Asimbaya y a otros donantes voluntarios de sangre por su invaluable contribución a salvar vidas.

«Con solo una donación de sangre, puedes salvar hasta 3 vidas», afirmó Danny Asimbaya al recibir el reconocimiento. «Cada gota de sangre que donamos es una promesa de esperanza, una expresión de amor puro y desinteresado. En cada bolsa de sangre está la posibilidad de un futuro mejor para cada una de las personas que la reciben», agregó conmovido.

Josué Baldospin, director Nacional de Calidad, Seguridad del Paciente y Control Sanitario del MSP, destacó que, «Ecuador es un referente por el trabajo comprometido en el fomento de la cultura de la donación voluntaria». Enfatizó que, «la seguridad sanguínea es una prioridad» y que «el 100% de la sangre donada en el país se tamiza en busca de marcadores infecciosos obligatorios, garantizando la salud de quienes reciben transfusiones».

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatizaron el lema «20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!». En consonancia con este mensaje, el MSP desplegó diversas actividades en todo el país para conmemorar y promover la donación de sangre.

Javier Uribe, asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS en Ecuador, reconoció que, «cada vez las necesidades de sangre son mayores, por eso la importancia de fomentar la donación de sangre». En este sentido, detalló que «la solidez de un programa nacional de sangre depende mucho de los donantes voluntarios».

El personal de salud y la ciudadanía participaron activamente en la feria «Dar y Dor» y la «Fábrica de Vida» realizada en Quito. El objetivo fue motivar a más personas a donar sangre y salvar vidas. Eventos similares se replicaron en varias provincias del país.

En Playas, provincia de Guayas, veinte donantes frecuentes también fueron reconocidos por el MSP.

Simultáneamente, se desarrolló una feria de salud que promocionó la donación de sangre voluntaria y repetitiva. En los stands se abordaron temas como mitos y verdades sobre la donación de sangre, beneficios del sueño y el descanso, uso de los componentes sanguíneos, entre otros aspectos relacionados con la medicina transfusional.

El MSP invita a toda la ciudadanía a sumarse a este acto de generosidad y donar sangre para salvar vidas.