Prevención de salud y optimización del Sistema Nacional de Salud son los ejes del nuevo ministro de Salud, Antonio Naranjo Paz y Miño

Quito, 19 de junio de 2024

Mediante Decreto Ejecutivo 305, el presidente Daniel Noboa designó a Manuel Antonio Naranjo Paz y Miño como Ministro de Salud Pública de Ecuador. El anuncio se emitió, este martes 18 de junio de 2024.

Hoy, la nueva autoridad, se presentó en las oficinas nacionales de esta cartera de Estado, lugar en donde se desarrollaron reuniones paralelas para la transición de información con el exministro de Salud, Franklin Encalada.

El nuevo Ministro de Salud expresó su compromiso para trabajar incansablemente para mejorar la salud de todos los ecuatorianos. “Soy médico de profesión y convicción. Asumo este reto en el Ministerio de Salud Pública con total responsabilidad, es un enorme desafío y tengo el enorme deseo de contribuir de la manera más profunda al crecimiento de la salud”, afirmó, la nueva autoridad.

Antonio Naranjo es un profesional con amplia experiencia en el sector salud, en el ámbito público y privado. Cuenta con una sólida formación académica y una reconocida trayectoria en el campo de la salud. Es médico cirujano de la Universidad Central del Ecuador y posee una especialización en Medicina Interna de la Universidad Católica de Chile.

Entre las prioridades del nuevo Ministro de Salud se encuentran:

• Acceso y calidad a los servicios integrales de salud.

• Fortalecimiento de la vigilancia de la salud.

• Equidad y garantía del derecho a la salud mediante la prestación de servicios integrales, la articulación intersectorial y la participación ciudadana.

• Fortalecimiento de la gestión y formación del talento humano para potenciar sus capacidades y habilidades que permitan obtener mayores niveles de resolutividad, calidad y eficiencia en la atención.

• Eficiencia y eficacia del Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias, y la comunidad, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en el país y con la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Complementaria (RPC).

• Fortalecimiento de la prevención de salud y promoción de hábitos saludables.