Ministro de Salud participó de la séptima Feria de Salud con componente intercultural en Latacunga

Latacunga, 29 de junio de 2024 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló la séptima Feria de Salud Intercultural, en Latacunga para acercar los servicios de salud a la población

Hasta la avenida Cívica en Latacunga llegó este sábado 29 de junio de 2024, el Ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo Paz y Miño, quien inauguró la séptima Feria de Salud Intercultural en la que participaron alrededor de 3 mil personas. 

El ministro de Salud recibió el bastón de mando de manos del taita Cristian Narváez, el cual dijo que esto simboliza «la fuerza, el poder y la sabiduría para que guíe a su pueblo con el visionar de sus abuelos». De su parte, también le dio la bienvenida la partera María Catota, quien destacó que la salud intercultural es esencial para seguir llegando con atención y sabiduría ancestral a la comunidad, en especial a las mujeres embarazadas de sus comunidades. 

Tras esto, la Autoridad Sanitaria entregó reconocimientos al personal de salud del Centro de Salud ‘Tipo A’ Río Verde de la provincia de Tungurahua, el cual dio la contingencia necesaria a los afectados. En este sentido, precisó: «Quiero resaltar a este equipo que desde el minuto uno se comprometió en servir a la salud de la gente con la misión y vocación de la gente que forma parte de Salud, dando respuesta inmediata y desinteresada», al tiempo pidió un minuto de silencio a los asistentes por la tragedia acontecida en el cantón Baños.

En su intervención, el ministro Naranjo recordó la importancia de realizar este tipo de ferias para acercar los servicios de salud a la ciudadanía, destacando que la promoción y la prevención de enfermedades son los pilares de estos espacios. 

Bajo un sol radiante y ante el personal de salud desplegado en cerca de 90 stands a lo largo de la avenida Cívica, el ministro Antonio Naranjo Paz y Miño, acompañado de varias autoridades entre ellas, la Coordinadora Zonal 3, Ruth Naranjo y el Gobernador de Cotopaxi, Marco Olmedo, se prestó a recorrer, en su mayoría, cada uno de los stands. 

En uno de ellos entregó 13 ayudas técnicas a personas adultas mayores y personas con discapacidad, las cuales consistieron en dotar de andadores, bastones, muletas, cojín antiescaras de corta y larga estancia. 

Asimismo, conoció el trabajo del personal de atención prehospitalaria y de inmunización para proteger con vacunas a toda la población. 

Los asistentes también conocieron esta información así como otras, relacionadas a la salud oral salud sexual y reproductiva, la iniciativa HEARTS que busca prevenir enfermedades como la hipertensión y diabetes. También se impulsó la salud intercultural, es decir las practicas de medicina ancestral y alternativa, como el uso de plantas medicinales, terapias energéticas y técnicas de sanación tradicionales. Esto fue parte de un intercambio de saberes entre profesionales de la salud, líderes comunitarios y la población en general. 

El objetivo del Ministerio de Salud Pública es garantizar el acceso a la salud y la atención integral en salud a toda la población. En este contexto, el ministro de Salud Pública reiteró que la inyección económica de 100 millones de dólares, que recibió el MSP por parte del Gobierno Nacional del Presidente Daniel Noboa, permitirá dar «una solución urgente a las situaciones emergentes en salud». Además, permitirá continuar con los programas de salud que están en marcha, agregó el ministro. 

«El Gobierno ha estado empeñado en realizar varias gestiones desde la incorporación de nuevas ambulancias, desarrollo y capacitación de programas de salud familiar, desde la inclusión de la medicina intercultural manifestada en diferentes puntos de vista y sobretodo con un principio de humanización de la medicina», sostuvo la autoridad del MSP. 

En general, los asistentes recibieron información de salud pública y también de otras carteras de Estado, que hicieron posible esta iniciativa, tales como: ACESS, INSPI, ARCSA, MIES, SRI, CONADIS, Registro Civil, Ministerio del Trabajo, Agrocalidad, entre otras instituciones y organismos internacionales como Plan Internacional. La ciudadanía además se deleitó con presentaciones de danzas tradicionales y culturales como la Diablada Pillareña, Danzantes de Pujilí, Mamá Negra, Danza Montubia, Aya Huma – Cayambeño, Banda Fuerte Militar Patria, así como también la dejustacion de la Pambamesa, que cautivó la mirada de los presentes y contagió de alegría a la población asistente.