MSP entregará reconocimientos a representantes ciudadanos por su aporte a la transformación de la salud

Mañana, 12 de febrero de 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizará un evento de Reconocimiento a Representantes Ciudadanos que pertenecen a Comités Ciudadanos Locales, Comités Distritales de Salud y Vigilantes Comunitarios Voluntarios de los establecimientos de la Coordinación Zonal 3 por su valioso aporte en los procesos de transformación de la salud.
El encuentro será en el Auditorio del Consejo Provincial de Tungurahua en Ambato y contará con la presencia de autoridades nacionales y locales, actores clave y ciudadanía.
Esta cartera de Estado promueve el derecho a la participación ciudadana en salud que impulsa la creación y gestión de mecanismos de trabajo que permiten la toma de decisiones, así como la proyección hacia un Sistema Nacional de Salud (SNS) más eficiente.
La participación social en salud estimula la capacidad de la población para gestionar espacios democráticos, deliberativos y asociativos de diálogo, acción y seguimiento de las políticas públicas de carácter nacional y sectorial. Asimismo permite generar condiciones saludables en las comunidades con la intervención activa de actores sociales para incidir en los determinantes sociales de la salud.
Con esta participación en salud se busca involucrar activamente a la ciudadanía y sus organizaciones en actividades que fortalezcan la promoción de la salud, con acciones priorizadas en cada territorio.
A nivel nacional se han conformado 1.925 Comités Ciudadanos Locales de Salud y 135 Comités Ciudadanos Distritales. Además se ha constituido el 5to Consejo Ciudadano Sectorial, que representa la máxima instancia de participación social que promueve el diálogo, deliberación y seguimiento de las políticas públicas en salud.
Solo en la Coordinación Zonal 3 de Salud se cuenta con 228 Comités Locales de Salud, 18 Comités Distritales de Salud en los establecimientos de salud del primer nivel de atención articulados con otros espacios de participación a través de 138 Mesas Intersectoriales Parroquiales y 1.205 Vigilantes Comunitarios Voluntarios, Clubes y otros.
En esta ocasión, los representantes ciudadanos serán reconocidos por su participación en la elaboración de los “Planes Locales de Salud”, que incluyen problemáticas relacionadas con los determinantes sociales de salud en las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. No solo han cumplido un rol de veeduría y control social al Sistema Nacional de Salud, sino que también se han convertido en corresponsables de la promoción de la salud en temas estratégicos.
Todos estos resultados alcanzados demuestran el trabajo coordinado y comprometido de nuestra ciudadanía que con su labor diaria ven a la participación social como un elemento importante y fundamental para contribuir en el cumplimiento de la política pública y promover la corresponsabilidad ciudadana en el bienestar y salud de las poblaciones.




