Hospital del Niño en Guayaquil realizó una exitosa intervención quirúrgica en neonato con anomalía congénita

21 de febrero de 2025

El Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), del Ministerio de Salud Pública (MSP), llevó a cabo con éxito una compleja intervención quirúrgica en un neonato diagnosticado con atresia esofágica, una anomalía congénita incompatible con la vida si no es tratada oportunamente.


El diagnóstico del paciente, un bebé de tres días de nacido, es una atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal. Esto quiere decir que el niño nació con este defecto en el cual el esófago, que normalmente lleva el alimento desde la boca hasta el estómago, no se desarrolló apropiadamente y estableció una conexión anormal con la tráquea.


Este defecto congénito puede causar que los alimentos o líquidos ingeridos sean inhalados hacia los pulmones, reflujo y aspiración de ácido estomacal y alimentos. Además de asfixia, dificultad para respirar y tragar, cianosis (coloración azulada de la piel), tos, náuseas, babeo, vómito y alimentación deficiente.


El procedimiento consistió en una toracotomía ampliada, incisión quirúrgica en el tórax, para el cierre y corrección de la fístula traqueo esofágica distal y la realización de una anastomosis esofágica término-terminal, técnica quirúrgica que une dos extremos del esófago directamente. Dada la complejidad de la cirugía, la evolución postoperatoria del paciente es crucial.


Hasta el momento, el neonato se encuentra estable y en proceso de recuperación favorable, con un monitoreo médico constante para evaluar su evolución y garantizar su pronta alta.


Este caso resalta la experiencia y el compromiso del equipo médico del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, reafirmando su misión de brindar atención especializada y de alta calidad a los pacientes pediátricos con patologías críticas.

El Ministerio de Salud Pública trabaja con la finalidad de fortalecer los servicios de salud a escala nacional y garantizar acceso oportuno de la población a atención de calidad.