Atención de salud oportuna en El Oro

atencion salud12125541“Gracias a Dios la atención es buena, incluso desde Pastaza nos mandaron una unidad móvil del Ministerio de Salud. Los doctores están pendientes de nosotros todos los días. Hasta nos proporcionan medicina gratis”, es el testimonio de Yuesabet Armijos,  de 14 años, quien por la fuerte temporada invernal tuvo que abandonar su vivienda, ubicada en el sector la Merced del Cantón Piñas, provincia de El Oro.

Balsas, Zaruma, Chilla, Piñas, Arenillas, Huaquillas, Atahualpa, El Guabo, Las Lajas, Santa Rosa, Pasaje, Marcabeli y Machala, son las zonas más afectadas en El Oro. Hay un total de 292 personas ubicadas en seis albergues. Algunos de ellos ubicados en las escuelas Rosa Aurora García, Gonzáles Suárez y el colegio Anda Aguirre. Otros damnificados se refugiaron en casas de sus parientes.

Dos unidades móviles se trasladaron a esta región del país, una desde la provincia de Azuay y otra desde Pastaza. Las Brigadas Médicas acudieron a las zonas consideradas de riesgo para brindar atención personalizada. Seis brigadas llegaron al sector de Guanazán, uno de los más afectados por el invierno. Todas las unidades móviles cuentan con un médico, enfermera y odontólogo.

Un total de 171 personas hasta el momento han recibido atención sicológica especialmente en los sectores de Cristo del Consuelo, barrio virgen de Chilla, Balsa, Estero Medina, Pasaje, Guanazán, Albergue de Santa Rosa “Rosa Aurora García”, Torata, Cochaguro y Mayge.

Personal del Ministerio de Salud Pública colaboró con las mingas de limpieza en los mercados de Machala y en el Canal Internacional de Huaquillas, con la participación de autoridades y la comunidad. Entregaron bidones a las familias ubicadas en los albergues. Se llevaron a cabo controles del cloro residual de agua para consumo humano.

Un total de 390 casos de dengue clásico se detectaron, no se registró personas con dengue grave. En coordinación con el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) se realizó la destrucción de criaderos, abatización, fumigación con bombas moto-mochilas y máquinas ULV.

Viviana Condoy, habitante de la ciudadela la Merced, contó lo difícil que resultó para ella y su familia dejar su casa, pero a la vez agradeció por la atención prestada: “Nos han brindado atención oportuna. Los médicos se encargan de cuidar la salud de nuestros niños. Tenemos hasta un botiquín de emergencia que nos regalaron junto a los bidones de agua y toldos. Gracias de corazón por todo”.


El Oro markapimi hanpinapi alli rurakunkuna

Yuesabet Armijoska 14 watayuk kuytsami kan paymi El Oro markapi, Piñas kitpi, la Merced kitipitipi kawsashka, shinapash ashtakata tamiyashkamantami paypa wasita sakishka,  paymi “tukuypimi alli rurakunkuna, Unkuyta Rikuk Wasimi Pastazamantapash hanpikkunata kachamushka” shina uyachirka.

El Oro markapa: Balsas, Zaruma, Chilla, Piñas, Arenillas, Huaquillas, Atahualpa, El Guabo, Las Lajas, Santa Rosa, Pasaje, Marcabeli, Machala kitipitikunami ashtawanka llakiyapashkakuna. 292 runami minkarina wasikunapi kawsakunkuna. Rosa Aurora García, Gonzáles Suárez yachana wasikunapi; Anda Aguirre hatun yachana wasipipashmi minkarina wasikunaka kankuna. Kutin shuk llakiyapashkakunaka paykunapa ayllukunapa wasimanmi rishkakuna.

Azuaymanta, Pastazamanta hanpikkunami chay markaman rishkakuna. Ashtawan llakiyapashkakuna kitikunamanmi rishkakuna. Guanazánmanmi sukta hanpik tantanakuy chayamushka. Shuk hanpik, shuk yanapankapak hanpik warmi, shuk kiru hanpikpashmi chay tantanakuypika kankuna.

Cristo del cosnsuelopi, Virgen de Chillapi, Balsapi, Estero Medinapi, Pasajepi, Guanazánpi, Santa Rosapi “Rosa Aurora García” minkarina wasipi, Toratapi, Cochaguropi, Maygepipashmi 171 shina runata hanpikushka.

Unkuyta Rikuk Wasipa llankakkunami Machala, Huaquillaspipash mapata pichankapak minkaypi yanapashkakuna. Minkarina wasikunapi kak ayllukunamanpashmi yakuta wakaychichun mankakunata karashka.

390 yanka denguewan unkushkatami rikushka, dengue ukuywanka mana pipash rikurishkachu. Malaria Unkuyta Chinkachinkapak Llaktapa Rurana (SNEM) nishkami maypi chuspikuna tiyakukta wanchishka, hanpi yakutapash shitashka.

Viviana Condoymi la Mercedmanta kan, paymi paypa wasita sakinaka sinchi kashkata nirka, shinapash tukuypi yanapashkamanta pagui nirka: “tukuypimi ñukanchikta yanapashkakuna. Hanpikkunami ñukanchik wawakuna ama unkuchun rikuriyakunkuna. Shuk botiquín nishkatapashmi hanpikkunawan charinchik, chuya yakutapash, killparinkapak pintukunatapashmi charinchik. Tukuy shunkuwan pagui” shinami parlarka. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.