CETAD: Terapias integrales promueven nuevos proyectos de vida

Quito, 27 de febrero de 2023

Terapia psicológica individual, grupal y familiar son parte de los servicios que ofrecen los Centros de Especialización de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD). El Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con 11 establecimientos de este tipo, en las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Pastaza, Manabí, Azuay, El Oro, Guayas y Pichincha y atiende a 137 pacientes.

Estos centros funcionan bajo el modelo de tratamiento integral residencial basado en una comunidad terapéutica. El propósito de la permanencia en los CETAD va encaminado a cambiar patrones de pensamiento, actitudes y comportamientos negativos de los pacientes a través del desarrollo de fortalezas, habilidades y la identificación de emociones y factores de riesgo que permitan eliminar sus adicciones.

Para ingresar al centro, los pacientes deben ser derivados desde el primer nivel de atención de salud y referidos de acuerdo a estudios psicológicos que determinan su permanencia en el sitio. En el lugar deberán cumplir con tres etapas.

La primera fase implica su adaptación, control conductual y terapia familiar para su permanencia; la segunda analiza las causas de las adicciones con acompañamiento y terapias individuales. Finalmente, el paciente es preparado para la reinserción social a través del acercamiento con su familia y un proyecto de vida.

Al cumplirse todas las fases de asistencia que duran aproximadamente 6 meses, los especialistas realizan un seguimiento por alrededor de dos años, tiempo en el que se evalúa los resultados del proceso. Las actividades dentro y fuera del establecimiento son psicoterapéuticas y asistidas por un equipo integral de profesionales conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.  

En la ciudad de Quito se encuentra el CETAD Carlos Días Guerra con 10 años de experiencia y la capacidad de amparar a 33 hombres adultos. Este centro ofrece atención sin costo y está ubicado en las calles Pablo Guevara y Antonio Sierra, sector La Vicentina.  En el 2022, a nivel nacional se atendió a 491 usuarios.

#JuntosPorLaSalud