Concurso para el posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria

La universidades que firmaron convenio con el Ministerio de Salud amplían la convocatoria al posgrado de medicina familiar, para que todos los profesionales de la salud que al momento trabajan en el MSP, puedan postularse.
La carrera sanitaria de medicina familiar es conocida como una disciplina académica y científica que contempla contenidos pedagógicos, de investigación, de evidencia fundamentada y de actividades clínicas propias. Esta especialidad es considerada como la principal estrategia para mejorar la Atención Primaria de Salud, ya que con ella se resuelve hasta el 80% de enfermedades en el primer nivel de atención.
Para el desarrollo de este posgrado la Autoridad Sanitaria Nacional ha destinado 600 cupos de becas que contemplan: un estipendio de beca, colegiatura y pago de matrícula. La formación académica en esta especialidad tendrá una duración de tres años. Luego de este tiempo, el becario deberá devengar la beca por el doble del tiempo de su formación.
De acuerdo a la zona en la que el postulante se encuentre, podrá aplicar en una de las ocho universidades del país que participan en el proceso: Universidad Nacional de Loja, Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, ESPOCH, Universidad Técnica de Ambato, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad Central del Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Los requisitos de postulación son:
- Título de médico debidamente registrado en el SNIESE
- Certificado analítico de notas de grado y nota final de grado
- Certificado de haber terminado la medicatura rural
- Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CEAACES (Cuando se ejecute)
- Copia de la cédula de identidad y de la papeleta de votación.