La buena salud durante la juventud asegura un adultez mayor saludable. El compromiso del Estado es asegurar que los adultos mayores puedan vivir en óptimas condiciones y accedan a servicios de salud.
«La buena salud añade vida a los años” es el lema por el Día Mundial de la Salud 2012. El objetivo es mostrar cómo una buena salud durante la juventud, puede ayudar en la vejez a tener una vida plena, productiva y a desempeñar un papel activo en la familia y en la sociedad.
El Ministerio de Salud Pública conmemora este día con la realización de una caminata que comenzará en los bajos del Ministerio de Agricultura MAGAP (avenida Amazonas y Eloy Alfaro) y llegará a la Cruz del Papa, parque La Carolina, en Quito, este sábado 14 de abril, a partir de las 08:30.
El adulto mayor podrá ser parte de esta saludable experiencia en compañía de sus seres queridos. Bandas de música de la Policía Nacional, Municipio de Quito, Fuerzas Armadas y Consejo Provincial también participarán en el recorrido.
Alrededor de las 10:00, en la Cruz del Papa, se dará inicio a la Feria de la Salud con bailo-terapia enfocada en el adulto mayor. Los visitantes tendrán a su disposición carpas de salud donde, a más de recibir información para llevar una vida sana, accederán a atención médica gratuita y podrán admirar a los artistas que amenizarán el evento.
Habrá sitios de vacunación, consejos para el control de embarazo, lactancia, alimentación, salud intercultural, información clave para el consumo de agua segura, manipulación de alimentos, planificación familiar, enfermedades como el VIH-SIDA, atención hospitalaria pública, donación de órganos, entre otros.
De acuerdo al último censo del año 2010, el 6,2% de la población ecuatoriana es mayor de 65 años. Para el año 2050, se prevé que sea el 18%.
El Ministerio de Salud Pública, en beneficio de esta población, realizó normas y protocolos de Atención Integral a partir del año 2010 en todo el país. Dentro de esto, se elaboró un manual para capacitar a las personas encargadas de su cuidado en las unidades públicas de primer y segundo nivel de Atención en todo el país, incluyendo a la Red Pública de Salud: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA), Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISPOL).
Esto se lo realiza con equipos del ISSFA que también realizan la Valoración Geriátrica Integral, herramienta que se usa para diagnosticar problemas de salud, nutricional, social, cognitivo y funcional de las personas mayores, para un tratamiento integral.
Se creó el carné socio sanitario que es un instrumento que contendrá la Valoración Geriátrica Integral y será utilizado por todos los participantes de la Red Pública de Salud.
A nivel mundial, existe el reto de cumplir con lo señalado por la Segunda Conferencia Mundial del año 2002, realizada en Madrid, y los Encuentros Regionales de Santiago en el año 2003, y el de Brasilia en 2007, para elaborar el Plan de Acción Interinstitucional de las personas Adultas Mayores.
Este plan incluye envejecimiento activo y saludable, que reúne al Ministerio de Salud Pública, IESS, ISSFA, ISSPOL, Ministerio de Cultura, Ministerio de Deportes, Universidades, Gobiernos seccionales (Municipio de Quito) y Sociedad Ecuatoriana de Geriatría y Gerontología, para colocar en la agenda pública el Envejecimiento Activo, con sus oportunidades, demandas y capacitación de los recursos humanos necesarios para atender las necesidades de salud y sociales hasta el 2013.
En el 2007, el Ministerio de Salud Pública, mediante Acuerdo Ministerial, promulgó las políticas integrales de salud, cuyo precepto es el “Envejecimiento Activo”. Dicha política enfoca su accionar en los factores de riesgo tanto sociales como conductuales de salud de las personas mayores, con el fin de mantener la funcionalidad física y la autonomía mental; desde una dimensión integral para prevenir complicaciones que lleven a la discapacidad y la dependencia.
El compromiso del Estado es crear los espacios, las instancias y las condiciones para que las personas adultas mayores, como sujetos de derechos, puedan vivir en óptimas condiciones y accedan a servicios de salud.
Además, garantizar su protección, dignidad y asistencia prioritaria en casos de abandono familiar, soledad, dependencia e indigencia, a través de una estructura social que promueva, norme, controle y potencie los centros gerontológicos (centros de cuidado para personas de la tercera edad) diurnos de mediana y larga estancia.
Kay abril killa, 14 punchami Unkuyta Rikuk Punchata yuyarin
Wanpra kuytsa kashpa alli kawsashpaka shunkuyuk tukushpapashmi alli kawsayta charinka. Suyuka shunkuyukkuna alli kawsayta charichunmi rurankapak munan.
«Unkuyta rikushpaka ashtawan watakunatami kawsay usharin» chay killkashkawanmi kay 2012 wataka Unkuyta Rikuk Punchata yuyarinka. Chashnami wanpra kuytsa kashpa alli kawsayta charichun shunkuyuk tukukpipash alli kachun rikuchinkapak munan.
Unkuyta Rikuk Wasimi kay punchata yuyarin chaypami shuk purichinata rurakun, Allpapi Ruranata Rikuk Wasimanta, MAGAP nishkamantami llukshinka (Amazonas ñanpi, Eloy Alfaro ñanpipash), La Carolina panpapi Cruz del Papa nishkamanmi chayanka kay abril killa, 08:30 shina tukukpimi kallarinka.
Shunkuyukkunami paykunapa ayllukunawan chayman rik ushankakuna. Chapakkunapa, Municipiopa, shukkunapa takikkunami chaypi kankakuna.
10:00 shinamantami Cruz del Papa nishkapi wakin richunakuna tiyanka. Shunkuyukkunapaka plástico wasikunami tiyanka chaypimi alli kawsayta charichun yachachinkakuna, shinallatak hanpikkunapashmi yanka hanpikunkakuna.
Vacunata churankapakpashmi chaypika tiyanka, wiksayukkunata, mamakunata, shukkunatapashmi hanpikkunaka rikunkakuna.
2010 wata llaktapa yupayta rikushpaka 6,2% shinami 65 yalik watayukkuna kashkakuna. Shinaka 2050 watapika 18% shinakamanmi miranka.
Unkuyta Rikuk Wasimi paykunata rikunkapakka 2010 watamantami pankakunata killkarka. Chay pankakunapimi uchilla hanpi wasikunapi llankakkuna kay hawa yachakuchun killkashkakuna.
Tukuy pachapa llaktakunapimi shunkuyukkuna alli kawsayta charichun rurankapak munankuna, shinami 2002 watapi shuk tantanakuypika rikuchishka.
2013 watakamnka Unkuyta Rikuk Wasi, IESS, ISSFA, ISSPOL, Shikan Kawsaykunata Rikuk Wasi, shukkunapashmi shunkuyukkunata yanapankapak rurakrinkuna.
2007 watapimi Unkuyta Rikuk Wasika shunkuyukkuna kawsashpa imatapash ruray suhachun, alli kawsaytapash charichunmi rurakrin; shinallatak paykunatami unkuykunamantapash harkankapak rurakun.
Suyumi shunkuyukkuna alli kawsayta charichunka tukuy minishtishkata, unkuykunatapash rikunkapak rurakrin.
Shinallatak, paykunapa ayllukuna sakikpika wakaychinkapak, maypi kawsachunpashmi churankapak munan. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.