Ecuador aliado con Japón, para vencer el cáncer y las enfermedades digestivas

Como parte de un Memorando de Entendimiento firmado entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU, por sus siglas en inglés), en el Hospital Pablo Arturo Suárez se desarrolló el Tercer Curso Ecuatoriano Japonés de Lesiones Digestivas, dirigido a cerca de 80 profesionales entre endoscopistas, patólogos, oncólogos y cirujanos, el 24 y 25 de febrero.

El taller estuvo a cargo de profesores japoneses y tiene como objetivo realizar una capacitación teórica y práctica al personal médico en detección, diagnóstico y tratamiento de las lesiones digestivas tumorales en fases tempranas, cuando todavía son curables.

Mediante este taller el MSP fortalece las capacidades del talento humano de los establecimientos de salud del Ecuador, en el marco de las acciones de prevención primaria y secundaria de cáncer colorrectal, y pone a disposición de la población ecuatoriana está conducta sanitaria preventiva para detectar oportunamente una lesión colorrectal maligna.

En el mes de agosto del 2012 se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU, por sus siglas en inglés), con la finalidad de implementar el tamizaje de cáncer colorrectal (CCR) en el Ecuador.

Este proyecto piloto se ha desarrollado en el hospital “Pablo Arturo Suárez”, y es coordinado por la Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control.

El tamizaje consiste en hacer una prueba de sangre oculta en las heces fecales; los pacientes que presentan resultados positivos deben realizarse una colonoscopia para la detección de las posibles lesiones. Se realiza una biopsia y el estudio correspondiente.

Actualmente en Ecuador la mayor parte de las lesiones colorrectales se detectan en estadios avanzados. Sin embargo, siguiendo los protocolos del tamizaje recomendados por los profesionales del Japón, se logra la detección temprana y se pueden realizar las intervenciones necesarias para salvar la vida o generar una mayor expectativa de vida del paciente.

Para Ecuador, es importante la cooperación de países como el Japón en las investigaciones sobre el cáncer, ya que ese país tiene la esperanza de vida más alta del mundo. A pesar de las altas tasas de cáncer que registra dicho país, ha sabido canalizar sus recursos y capacidades para implementar estrategias preventivas de las neoplasias digestivas, disminuyendo la incidencia y mortalidad de algunos tumores malignos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *