Ecuador lidera por una mejor nutrición en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.

El Viceministro David Acurio, quien participa en representación del Ecuador y a nombre de la Dra. Carina Vance recordó que según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2013, 3 de cada 10 niñas y niños en edad escolar y 2 de cada 10 adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa niveles de una verdadera epidemia. Así mismo, 2 de cada 3 ecuatorianos entre los 19 y 59 años tiene sobrepeso u obesidad. Las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer representan el 47,8% de las muertes entre personas de 30 a 70 años.

Los cambios de hábitos de alimentación, específicamente el aumento del consumo de productos procesados, de bajo nivel nutricional y altos en grasa, azúcar y sal, junto con bajos niveles de actividad física,  han determinado el aumento en la incidencia del sobrepeso y la obesidad, así como de las enfermedades crónicas no transmisibles.

El lunes 18 de mayo de 2015, en el marco de la 68 Asamblea Mundial de la Salud, el Ecuador, acompañado de la Prof. Dra. F. Nila Moeloek Ministra de Salud de Indonesia, el Dr. Antonio Carlos Barrios, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social de la República de Paraguay y la Dra. Rosemary Bryant AO, Jefa de Enfermería y Oficial de Partería de Australia, participaron como expositores en el evento paralelo «Luchando contra la obesidad: medidas fiscales y etiquetado para una mejor nutrición”.

Participaron también  representantes de Consumers International, por la sociedad civil, y expertos de la Organización Mundial de la Salud.  El evento contó también con la distinguida participación de la Dra. Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud.

El objetivo del evento fue el de fortalecer la cooperación para el desarrollo e implementación de políticas de nutrición, a través de la socialización de herramientas eficaces y mejores prácticas para los tomadores de decisiones.  El evento estuvo alineado con la Declaración de Roma, adoptada en la Segunda Conferencia Internacional Sobre Nutrición,  la cual apunta a la erradicación de todas las formas de malnutrición.

El Ecuador ha logrado avances significativos en la lucha contra la malnutrición, específicamente a través de la promoción de la salud y la adopción de medidas regulatorias, la implementación de programas de comidas saludables en las escuelas, la introducción del etiquetado nutricional y el control de los alimentos procesados. El propósito de estas medidas ha sido el de intensificar la promoción de la alimentación saludable y desalentar el consumo de alimentos ricos en grasa, sal y azúcar.

El evento ofreció a los participantes la oportunidad de recoger las experiencias y las mejores prácticas, reconociendo la necesidad de cooperación y coordinación a nivel nacional, regional y mundial en el ámbito de la nutrición, permitiendo que los países avancen juntos en la reducción de factores de riesgo relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *