Ecuador y Cuba hermanados por la salud de sus pueblos

La Primera Jornada de Intercambio Científico y de Conocimiento Tecnológico de la salud entre Cuba y Ecuador, que se inauguró este martes 28 de mayo, en Quito, afianza la cooperación entre ambas naciones para el mejoramiento de la salud.
La ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, indicó que esta actividad abre la posibilidad de mejorar la salud de los pueblos hermanos, “para dejar atrás el sistema de salud que tradicionalmente se encontraba olvidado, como una estrategia de opresión de nuestros pueblos”. Agregó que esta Jornada “no es para dependencia, sino soberanía y cooperación”.
Reconoció a Cuba como uno de los países más solidarios con Ecuador. Una muestra es el convenio de talento humano, que permite superar las brechas en algunas especialidades, gracias a la participación de más de 200 cooperantes cubanos que apoyan al fortalecimiento de la atención primaria en Ecuador.
En el evento participan 55 especialistas cubanos en temas como oftalmología, medicina natural, medicina comunitaria, ortopedia, biotecnología, oncología y neurología, entre otros.
En rueda de prensa brindada la tarde de este martes, la Ministra Vance destacó los avances del pueblo cubano en 54 años de revolución. “En tecnología y ciencia es un ejemplo”, dijo.
Por su parte el ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales, señaló que este evento es “el primer paso para incrementar la colaboración en el campo de la salud en Ecuador”.
Como resultado de esta cooperación se destaca la atención de más de 130 mil pacientes que a través de la Operación Milagro recuperaron su visión, y 1.400 egresados ecuatorianos de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Durante estas jornadas que culminarán el viernes 31 de mayo se tratarán temas relacionados con el fortalecimiento de la salud, la industria y la medicina, desafíos en las enfermedades como la diabetes, cáncer, genética, entre otros.
Ecuadorpash, Cubapashmi unkuyta rikunkapak shuklla tukunakun
Ecuadorpa, Cubapa Yachashkakunata Rikcichinkapak Shukniki Tantanakuymi kay mayo killa, martes 28 puncha Quitopi karka, shinami ishkantin llaktakuna tantanakushpa imapipash yanapakunkuna.
Carina Vance, Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi kay ruranawan unkuyta rikunkapak ruranakunata allichikrinakushkata, “unkuyta rikunkapak punta ruranakunata sakinkapakmi kay ruranaka kan” nirka. Ama shuklla tukunkapakchu kan, shinchi tukunkapakmi kan.
Cuba llaktami Ecuador llaktataka ashtakapi yanapashka. Shinami chay llaktamanta hanpikkunaka kay llaktapi llankankapak, minishtishka hanpikkunata paktachinkapak shamushkakuna, Cubamanta 200 hanpikmi kayman shamushka, uchilla hanpi wasikunapimi yanapakunkuna.
Kay tantanakuypika 55 hanpikmi kan, ñawimanta, allpamanta hanpikkunamanta, piti-kiti unkuyta rikunamanta, shukkuna hawapashmi parlankakuna.
Kay martes punchami willakkunwan parlankapak tantanakuy tiyarka, Vancemi Cuba llakta 54 wata shinata llaktapa hatari rurarishkamanta ñawpaman katikushkata nirka.
Kutin Cuba llaktamanta Roberto Morales, Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi kay tantanakuyka “Ecuador llaktapi unkuyta rikunkapak rurana mirachunmi kayka shukniki purina” kashka uyachirka.
Kay ishkay tukushpa ruranawanmi kay llaktamanta 130 waranka ñawimanta unkushka runata hanpinkapak kuchushpa siranata rurashka, shinallatak Escuela Latinoamericana de Medicina shutiyuk sumak yachana wasipimi 1.400 runa yachakushka.
Kay yachakunkapak tantanakuyka mayo killa, viernes 31 punchami tukurinka, chaypimi unkuyta rikunkapak ruranata shinchiyachinkapak, hanpikuna hawa, ancha unkuykunata harkankapak hawapash yachakunkakuna. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.