El Ecuador dice sí a la donación de órganos y tejidos

El 92% de ecuatorianas y ecuatorianos que renovaron o solicitaron su cédula de identidad durante el 2012, mantuvieron su condición de donantes en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC), única entidad encargada de recoger la voluntad de los ciudadanos con respecto a la donación.

Este logro es posible gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Donación y Trasplantes (INDOT), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública y el Registro Civil, tras dos años de vigencia de la Ley Orgánica de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células.

Un total de 1´564.095 personas renovaron o solicitaron por primera vez su documento de identidad en el 2012, de los cuales 1´441.449 dijeron sí a la donación, siendo el Carchi la provincia que mostró un mayor interés en el tema con un 100% de donantes.

El Director General de Registro Civil, Jorge Montaño Prado, señala que la implementación de la plataforma tecnológica que registra la voluntad ciudadana, permite ofrecer información actualizada, permanente y manejada con absoluta confidencialidad, garantizando el respeto de la voluntad que expresa el ciudadano.

Para la operatividad del proceso se diseñaron formularios para ser llenados por el usuario en los módulos de cedulación. La base de datos que genera la institución es consultada por los técnicos del INDOT durante los operativos de donación y trasplantes.

Diana Almeida, Directora Ejecutiva del INDOT informa que 563 familias mejoraron su calidad de vida a través de un trasplante durante el 2012.

Esto fue posible gracias a la solidaridad de las personas que en vida decidieron mantener su condición de donantes y a la cobertura que brinda el Estado en estos procesos.

Este es un logro importante ya que la cantidad de intervenciones efectuadas supera al 2011 en el que se realizaron 443.

Entre estos procedimientos se destacan 170 trasplantes de córneas solventados con tejidos nacionales, a diferencia del 2011 en el que todos los trasplantes se efectuaron con tejidos importados. Este importante logro se obtuvo por la labor de los Bancos de Ojos de Cuenca y Guayaquil, así como del Banco Nacional de Tejidos y Células (BANTEC) de Quito, manifiesta Almeida.

Además, entre los 563 trasplantes se registran: 13 de hígado, 89 de riñón con donante cadavérico, 25 renales con donante vivo, 1 renopancreático, 237 de córneas importadas, 28 de médula, así como 223 de tejidos.

Ecuador también ha logrado un importante adelanto en el incremento de la tasa de donación pasando de 2.2 donantes por millón de habitantes en el 2011 a una tasa de 3.7 donantes por millón de habitantes en el 2012.


Ecuador llaktapi kawsakkunami aycha ukupi tiyashakta shukman karankapak ari ninkuna

Ecuador llaktamanta 92% shina runami 2012 watapi, pi kashka shuti killkashka pankata llukchinkapak rishpaka aycha ukupi tiyashkata karankapak munashkata ari nirkakuna.

Kay ruranata paktachinkapakka Runapa Aychata Shukman Karankapak Llakta Tantanakuy (INDOT) nishkami ashtakata llankashka, kay wasimi Unkuyta Rikuk Wasipa kan, shinallatak Pi Kashkata Shuti Killkachi Wasipashmi kaypi yanapashka, Runapa Aychata Shukman Karankapak Kamachita ishkay wata surkushka hipami kayka shina paktarishka.
2012 watapika 1´564.095 shina runami pi kashka shuti killkashka pankataka surkushka, chaymantami 1´441.449 shina runaka aycha ukupi tiyashkata karankapak munashkataka ari nirka, Carchi markapimi ashtawanka mishashka 100% runami kayta ari nishka.

Jorge Montaño Pradomi, Pi Kashkata Shuti Killkachi Wasipa pushak kan, paymi kay rurana ñawpaman richunka llaktapi kawsakkuna kay hawa tukuyta yachay chayachunmi tukuy minishtishkawan llankanakushkata nin. Chashnami llaktapi kawsakkuna ima munashkata rikuriyanakun.

Kay ruranapaka Pi Kashka Shuti Killkashka pankata surkunkapak ukupi churankapakmi shuk pankata rurashkakuna chay pankapimi llaktapi kawsakkunaka tukuy tapushkata kutichina kankuna. Llaktapi kawsakkuna ima munashkata killkashkataka INDOT nishkapa llankakkunallami rikuy ushankuna shinami ruranapa aychata shukman karankapak ruranataka paktachi ushankuna.

Diana Almeidaka INDOT wasipa pushakmi kan, paymi 2012 watapi, kay ruranawanka 563 shina ayllu kawsayta shuktayachishkata willarka.

Kay ruranaka llaktapi kawsakkuna karak yuyayta charishkamanta, kay llaktapa Kamaypash yanapashkamantami shina paktari ushashka.

Kay ruranaka may allimi kashka, 2011 watapimi 443 runapa aycha ukupi tiyashkata shukman yallichina ruranata paktachishka.

170 ñawi lulunmanta tiyashkata shukman yallichinatami rurashka. Kay ruranaka Guayaquil, Cuenca, Quitomanta Runa Ñawi Lulun Aychata Wakaychi Wasi (BANTEC) ashtakata rurashkamantami shina kashkata Almeidaka riksichirka.

Shinallatak 563 runapa aychata shukman yallichina rurapika: yana shunkumanta 13, riñónmanta 89 (wañushka runamanta), riñónmanta 25 (kawsa runamanta), riñón-kantsamanta 1, ñawi lulun aychamanta 237 (shuk llaktakunamanta apamushpa), ñutukumanta 28, aycha caramanta 223 shinami kashka.

Ecuador llaktapashmi kay ruranapika ñawpaman rikun, 2011 watapimi hunu runamantaka 2.2 shina runa karak kashka, kutin 2012 watapika hunu runamantami 3.7 shina karak tukushka.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *