El MSP conmemoró en Samborondón el Día Internacional de la Partera con Ruta de Saberes

Samborondón, 9 de mayo de 2024

Por el Día Internacional de las Parteras y Parteros Ancestrales, el Ministerio de Salud Pública a través del Distrito 09D24 Durán – Salud, realizó la Ruta de Saberes, en la que se demostraron las prácticas ancestrales y saberes, como: hierbateria, curaciones y partería. Estas actividades estuvieron acompañadas de una intervención artística que representó las costumbres de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

Durante el evento, se entregó un reconocimiento a Guillermina Martillo Rodríguez de 72 años de edad, quien es partera ancestral certificada por el Ministerio de Salud Pública. El oficio de partera lo ha realizado por 54 años, tiempo en el que ha asistido 4.869 partos, de los cuales: 6 han sido mellizos, 12 partos con niños en posición podálica y 265 atendidos durante la pandemia por COVID-19.

Teodoro Meneses, director distrital 09D24 participó de este encuentro en el que cerca de 140 personas que son miembros de los clubes del adulto mayor, comité local, adolescentes y comunidad en general compartieron de una pambamesa, para agradecer a la tierra y a la naturaleza la provisión de los alimentos, y también en representación de la unión y la equidad de las personas.

En Ecuador se considera a las parteras ancestrales como personas escogidas para salvar vidas y especiales en la vida espiritual de la comunidad, además de ser reconocidas como autoridad sobre la vida en el proceso de nacimiento. “Es importante rescatar nuestras costumbres y creencias, esto me alienta a seguir trabajando con este don heredado por mi padre”, manifestó María Castillo Vaca de 54 años, curandera ancestral.

El Ministerio de Salud Pública trabaja en el fortalecimiento y articulación de las prácticas y saberes ancestrales en la salud pública del país.

#ElNuevoEcuador