El MSP protege a niños y adolescentes del tabaquismo y la interferencia de la industria tabacalera

Quito,31 de mayo de 2024

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en alianza con el Ministerio de Educación, conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco con un evento que reunió a estudiantes de secundaria de Quito. La cita tuvo lugar en la Unidad Educativa 11 de marzo.

La actividad se convirtió en un espacio para la expresión artística, el aprendizaje y la elaboración de mensajes de rechazo al consumo de tabaco. Además, los estudiantes participaron en el concurso de pintura tipo grafiti y de freestyle: «Voces contra la interferencia de la industria tabacalera”.

El programa se complementó con una feria que incluyó actividades lúdicas e informativas sobre los efectos del tabaco y alertas sobre las estrategias de la industria tabacalera para atraer a los adolescentes hacia el consumo. Asimismo, se desarrollaron mini talleres de break dance como una alternativa para el tiempo libre saludable.

Estalin Martínez, representante del colectivo urbano North Side, enfatizó sobre la importancia de ocupar el tiempo libre de los jóvenes con actividades positivas como el freestyle, el grafiti o el break dance para alejarlos del consumo de tabaco. Mientras que, Samara, representante de la academia Freestyle Dance, agregó que el baile permite que los jóvenes puedan transmitir o canalizar sus emociones.

“Hemos visto mucho talento, podrían ser embajadoras y embajadores del derecho a la salud a través de los grafitis y mensajes que compartieron hoy”, dijo Daniel Dorado, vicepresidente del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica – CILA.

María Augusta Molina, directora de la Fundación Ecuatoriana de Salud Respiratoria FESAR y Coordinadora de la Alianza Antitabaco, felicitó a los participantes de los dos concursos. “Cuando somos adolescentes y nos dicen no hagan algo es lo primero que hacemos. Les pido que no le den el poder a la industria del tabaco para decirles como acabar con sus vidas”.

La coordinadora Zonal 9-Salud, Jenny Benalcázar, destacó el rol del Estado “como garante de la protección de la niñez y adolescencia frente al tabaquismo, a través de la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, que prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco dirigidos a menores; y otras medidas”, señaló.

Al finalizar el evento, Gabriel Ordóñez, director Nacional de Estrategias de Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles, Salud Mental y Fenómeno Socioeconómico de las Drogas del MSP, reafirmó el compromiso de esta cartera de Estado en la lucha contra el consumo del tabaco. Motivó a los jóvenes “a continuar expresando su talento con mentalidad positiva”.