El MSP se suscribió al Pacto Social para lograr un Ecuador con cero embarazos en adolescentes

Quito, 25 de junio de 2024

El Ministerio de Salud Pública (MSP) como presidente del Comité Nacional Interministerial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes se sumó al Diálogo para un Ecuador con cero embarazos en adolescentes, iniciativa liderada por la Primera Dama del Ecuador, Lavinia Valbonesi, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Organon y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de las Mujeres (CEPAM).

La Primera Dama, Lavinia Valbonesi envió un mensaje a los firmantes del ´Pacto Social´, mismo que comprometió a sumar esfuerzos para fortalecer la implementación de la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA) en el país. Motivó, además a lograr que cada niña, niño y adolescentes tengan la oportunidad de vivir una vida plena y saludable, contribuyendo así al progreso y bienestar de toda la nación.

Noelia Rivas, vocera adolescente del movimiento Por Ser Niña, afirmó con firmeza que las niñas, niños y adolescentes «están preparados para abordar temas de derechos sexuales y reproductivos». A su vez, instó a ampliar la convocatoria a más adolescentes y jóvenes para que «su realidad sea expresada desde sus propias voces, no desde la perspectiva de los adultos»

En el mismo evento, Markus Behrend, Coordinador Residente, encargado de las Naciones Unidades en Ecuador enfatizó que el compromiso y colaboración para llegar al desafió de cero embarazos en adolescentes se plasma con la firma del ´Pacto Social´. Añadió que, “este pacto no solo sea un compromiso escrito sino el motor que impulse un cambio significativo en la vida de las y los adolescentes en Ecuador”.

En representación del Ministerio de Salud Pública, el Subsecretario de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad, Darwin Armijos agregó que, este pacto representa un compromiso colectivo y una alianza estratégica entre todas las partes interesadas presentes. “Nos comprometemos públicamente a fortalecer aún más la implementación de la PIPENA, a identificar y abordar los nudos críticos que obstaculizan nuestros esfuerzos y a buscar nuevas oportunidades para innovar y expandir nuestras intervenciones”, sostuvo.

De la misma manera, la autoridad de Salud recordó a los presentes que desde el 2018, cuando se expidió la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA) se ha registrado una reducción en las tasas específicas de fecundidad de adolescentes, entre el 2018 y 2022. “Por ejemplo, en el rango de edad de 15 a 19 años se redujo de 69,5 a 47,3 nacidos vivos por cada mil adolescentes”.

El esfuerzo colectivo representa, además, disminuir la mortalidad materna, una preocupación crítica en la región, al ser una de las tres principales causas de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años. Así también en las adolescentes menores de 14 años, el riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo es hasta tres veces mayor en comparación con mujeres mayores de 20 años.

La firma del ´Pacto Social para un Ecuador con Cero Embarazos en Adolescentes´, se desarrolló, el 24 de junio de 2024 en Quito, como resultado de trabajo articulado con diferentes actores representantes del Comité Nacional Interministerial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes (CNIPENA), entidades públicas, adolescentes, agencias de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y empresa privada.