En la ciudad de Milagro más de 300 representantes ciudadanos y vigilantes  comunitarios fueron reconocidos por el MSP

Un total de 318 representantes de los Comités Ciudadanos Locales, Distritales de Salud y Vigilantes Comunitarios Voluntarios fueron reconocidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) este 01 de abril de 2025. El encuentro se realizó en la Universidad Estatal de Milagro con la presencia de autoridades nacionales, locales, profesionales de la salud y comunidad.

El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, puntualizó que hoy es un día de celebración. “Hoy tengo la oportunidad de expresarles de mi parte, el Ministerio y el Gobierno Nacional, nuestro agradecimiento y aprecio con el trabajo que hacen los comités de salud en beneficio de la comunidad. Gracias a ustedes hemos dado pasos gigantescos en la prevención de la desnutrición infantil, una condición que nos roba el futuro”.

Esta iniciativa de reconocimiento a Comités Locales de Salud y Vigilantes Comunitarios es liderada por el Viceministerio de Gobernanza de la Salud, en coordinación con la Subsecretaría de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad y la Dirección Nacional de Participación Social del Ministerio de Salud Pública (MSP). Reconoce la labor de cada ciudadano que ha aportado en la trasformación del sistema de salud con acciones concretas en territorio generando espacios democráticos, deliberativos y asociativos para identificar necesidades y garantizar el derecho a la salud.

El reconocimiento fue extensivo a 181 representantes de los Comités Ciudadanos Locales de Salud, 137 Vigilantes Comunitarios Voluntarios sobresalientes de la Coordinación Zonal 5 que incluye las provincias de Santa Elena, Guayas Rural, Los Ríos y Galápagos.

 “No hay política pública que funcione sin la cooperación y el compromiso de las comunidades, no hay política pública que alcance el éxito sin el apoyo de ustedes, que representan los ojos, oídos y manos que aportan a la gestión en salud. Les invito a que sean parte de este cambio que proponemos para el MSP y para todo el país”, indicó el ministro Lama.

Por su parte, Mariana Dicado, presidente del Comité Ciudadano Zonal de Salud desatacó que “es gratificante contar con la presencia de nuestros representantes ciudadanos en este espacio para reconocer su buena voluntad y predisposición para fomentar salud integral y participación ciudadana a través de un trabajo en equipo, porque sin salud no hay vida”.  

El compromiso, empoderamiento y participación activa de los representantes comunitarios en los planes locales de salud aportan de manera significativa a la gestión pública, al cuidado de la salud y el bienestar de las comunidades. Sin duda, su involucramiento en la salud de los territorios fortalece la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y el bienestar integral.

#PorUnEcuadorConSalud