Entrega de ayudas técnicas y apertura de nuevos servicios en hospitales de Portoviejo y Chone

Manabí, 09 de abril de 2025

Hace un par de semanas el Ministerio de Salud Pública (MSSP) visitó a Don Tito Moreira, un paciente con el 97% de discapacidad, para entregarle una silla postural con el compromiso de pronto hacerle llegar una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida. Esta promesa fue cumplida por Edgar Lama, máxima autoridad sanitaria, este 7 de abril en la parroquia Andrés de Vera en Portoviejo, Manabí.

Deysi Medina, esposa de Don Tito y su familia, recibieron al ministro Lama con emoción y alegría, quien llegó junto al equipo de Discapacidad de la Coordinación Zonal 4 que incluye las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Llegaron con la cama hospitalaria, medicina e insumos necesarios.

Tito Moreira sufrió un accidente hace 9 meses y la lucha de su familia por darle una vida digna ha sido constante. “Estamos muy agradecidos con todo el equipo, lo que tanto necesitaba mi esposo se hizo realidad, en verdad muchas gracias”, expresó Deysi.

Como parte de las actividades programadas en la provincia de Manabí, el Ministro de Salud participó de la firma de convenio específico entre la Coordinación Zonal 4 – Salud y el GAD Portoviejo, para el fortalecimiento de los procesos en la atención individual, familiar y comunitaria del adulto de mayor en el Hospital Verdi Cevallos Balda.

Este proyecto ofrecerá un espacio diseñado para estimular la mente y el cuerpo de los adultos mayores, mediante actividades recreativas y dinámicas que les permitirán ejercitar su memoria, mejorar su movilidad y desarrollar sus habilidades sensoriales.

Más tarde, Lama visitó el Hospital de Especialidades Portoviejo. Allí inauguró el Servicio de Aféresis Plaquetaria (procedimiento de donación de sangre) que proporcionará atención a pacientes oncológicos, hematológicos y pediátricos en estado crítico, reduciendo costos operativos entre un 18% y 40%.

En este establecimiento se entregaron 10 camas cunas para los servicios de hospitalización, emergencias y oncohematología pediátrica. A su vez, por un monto de 40.000 dólares se incorporaron 35 nuevos equipos para fortalecer el servicio de medicina física y rehabilitación, que durante el 2024 atendió a más de 87 mil personas.

De igual forma se prevé la adquisición de un microscopio de neurocirugía y un resonador magnético, con una inversión en equipamiento que supera los $3 millones.

El ministro Lama llegó también al cantón Chone, donde aperturó la Unidad de Atención Integral en el Hospital Napoleón Dávila, con el propósito de brindar atención especializada y tratamiento a los aproximadamente 405 usuarios diagnosticados con VIH, población prioritaria de cantones como Chone, Junín, Tosagua, Flavio Alfaro y Bolívar.

“Trabajamos por atender las necesidades integrales del ser humano, porque no se trata solo de sobrevivir, se trata de tener calidad de vida y lo estamos haciendo, estamos avanzando sin dejar a nadie atrás”, puntualizó la autoridad nacional. 

#PorUnEcuadorConSalud