Evento Ruta de la Salud, Juntos Por Una Vida Saludable

El domingo 1 de diciembre de 8:30 a 13:00 en el Parque Bicentenario, ubicado al norte de Quito (antiguo aeropuerto Mariscal Sucre), se realizará el evento “Ruta de la Salud, Juntos Por Una Vida Saludable”.
El objetivo es visibilizar el trabajo que realiza el Gobierno Nacional en temas como discapacidad, VIH, donación de sangre, nutrición y actividad física, a través de las distintas instituciones y difundir mensajes de promoción, prevención de salud pública que integra el concepto de BUEN VIVIR.
Durante el evento se realizarán varias actividades entre estas: donación de sangre, pruebas rápidas de VIH, calificación para personas con discapacidad, medidas antropométricas (talla, peso, IMC), medición de glucosa, nutrición. Además de la presentación de artistas.
Asimismo en la Ruta de la Salud los ciudadanos podrán acceder a espacios donde equipos de 5 personas competirán en actividades como juegos en los que pondrán a prueba conocimientos sobre: donación de sangre, VIH, diabetes, discapacidades, nutrición y actividad física.
En el marco de la Ley Orgánica de Discapacidades el Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza la actualización de información de las personas con discapacidad, que al momento se registran 367 mil a nivel nacional, de las cuales el MSP, ha calificado o recalificado 104 mil (12 mil nuevos casos).
El MSP cuenta también con 236 unidades de calificación en Primer Nivel de Atención. En estos lugares se realiza el seguimiento y derivación a los diferentes niveles de atención, de acuerdo a la complejidad del problema. Si las personas con discapacidad presentan inconvenientes de salud crónicos se considera como norma la atención preventiva en mínimo dos ocasiones al año.
Un total de 50 mil consultas se han realizado a personas con discapacidad en las unidades de salud públicas, de las cuales el 25% corresponden a atenciones preventivas y el 75 restante a atenciones de morbilidad.
La discapacidad en el país afecta principalmente a personas en edad económicamente activa (32.86%) y al grupo de adultos mayores en segundo lugar (27.23%). Sin embargo esto contrasta con el hecho de que únicamente el 37% de las personas con discapacidad trabajan y solamente el 60% han completado la educación básica. (INEC 2010).
A partir del 2007, la Vicepresidencia de la República asumió la atención a personas con discapacidad. En el mismo año, el Gobierno del Ecuador mediante Decreto Ejecutivo No. 1188, declaró el estado de emergencia al sistema de prevención de discapacidades, atención y provisión de ayudas técnicas e insumos médicos, accesibilidad, capacitación y acceso a los servicios públicos. La nueva Constitución de la República (2008) concibe a las personas con discapacidad como uno de los grupos de atención prioritaria, reconociendo sus derechos fundamentales y promoviendo su inclusión en la sociedad.
Ministerios que participarán en el Evento
- Ministerio de Salud Pública
- Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
- Secretaría Técnica de Discapacidades
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Inclusión Económica y Social
- Ministerio del Deporte
- Municipio de Quito
- SECAP