Información sobre Muerte Materna
– SEÑALES DE PELIGRO EN EL EMBARAZO
ENFERMEDADES O CONDICIONES PREEXISTENTES QUE PUEDEN COMPLICAR UN EMBARAZO
La importancia de cuidar las vidas de la madre y del bebé
¿Cuáles son las señales de peligro?
No debe haber sangrados
La salida del líquido amniótico
Dolores intensos en el abdomen
Dolor de cabeza, zumbidos, lucecitas
Convulsiones
Los movimientos del bebé
Infecciones en vías urinarias
La fiebre
Cuidados el parto
La importancia de cuidar las vidas de la madre y del bebé
La muerte materna es un grave problema de salud pública que afecta sobre todo a los países pobres y presenta un gran impacto individual, familiar, social y económico. Las muertes maternas son de aproximadamente 800 mujeres cada día a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de las muertes maternas pueden ser evitadas si la mujer, su pareja, su familia y la comunidad aprenden a reconocer las señales de peligro a tiempo. El no demorar en la identificación de estas señales de peligro, el no demorar en acudir a un servicio de salud y el no demorar en recibir la atención calificada y oportuna son los principales factores que marcan la diferencia entre la vida y la muerte.
Es por esto que el MSP considera muy importante que tú y tu familia conozcan y aprendan a identificar estas señales de peligro. Es necesario que converses con tu pareja, familia y/o amigos sobre cómo se organizarían para el acompañamiento y transporte, y que sepas adónde debes acudir en caso de presentar estas señales de peligro. Conversa con tus seres queridos para estar preparados.
¿Cuáles son las señales de peligro?
Si durante el embarazo presentas alguno de los siguientes síntomas y signos, debes saber que tu vida y la de tu bebé pueden estar en peligro; acude de inmediato al servicio de emergencias más cercano:
1.- Sangrado vaginal en el embarazo,
2.- Dolor intenso en el vientre
3.- Salida de líquido por la vagina antes de tu fecha de parto
4.- Dolor de cabeza,
5.- Zumbido en los oídos,
6.- Mareo y lucecitas
7.- Convulsiones
8.- Falta de movimientos del bebé
9.- Ardor al orinar o mal olor en la orina
10.- Parto demorado
11.- Fiebre
12.- Mala presentación del bebe
No debe haber sangrados
En un embarazo normal no debe haber sangrados. TODO sangrado durante el embarazo (poca o mucha cantidad) es peligroso para la embarazada y su bebé. Acude al servicio de emergencia más cercano para ser evaluada y si es muy abundante el sangrado llama a la línea única de emergencias 9-1-1.
La salida del líquido amniótico
La salida de líquido amniótico o “agua de fuente” puede ser normal cuando se empieza la labor de parto. En este momento es importante acudir al centro de salud u hospital para la atención de tu parto. Pero si la salida de líquido se da antes de las 38 semanas, en forma abundante o apenas como un escurrimiento (gotitas), esto NO es normal y puede complicar tu vida y la de tu bebé. No permitas que introduzcan medicinas naturales u objetos en tu vagina bajo ningún concepto, mucho menos si hay salida de líquido, pues esto aumenta el riesgo de infecciones. Tampoco permitas un exceso de tactos vaginales (más de uno en 4 horas) si existiera salida de líquido. Busca atención médica de forma urgente.
Dolores intensos en el abdomen
Si presentas un intenso dolor en el abdomen o vientre que hace que tu abdomen se ponga duro, que se incrementa en tiempo, intensidad y frecuencia, es decir que se hace más fuerte y más seguido, o se presenta de forma súbita y constante, debes acudir de forma emergente a un servicio de salud cercano. Mucho más si aún no estás en los días en que se espera tu parto. ¡No pierdas tiempo!
Dolor de cabeza, zumbidos, lucecitas
Si presentas síntomas como intenso dolor de cabeza, zumbido o ruidos en los oídos, mareos, ver lucecitas o visión borrosa repentina, dolor repentino en la boca del estómago, con o sin hinchazón de los pies, manos o cara, significa que tu presión arterial está subiendo y que tú y tu bebé pueden estar en peligro. Estas molestias pueden presentarse durante el embarazo, parto o después del parto. Más si tuviste antecedentes de preeclampsia o eclampsia en tus embarazos anteriores. Ante cualquiera de estos síntomas, acude inmediatamente a la unidad de salud más cercana; allí te mediremos y controlaremos tu presión arterial para cuidar tu salud y la de tu bebé.
Recuerda en los controles prenatales es importante que siempre te midan y que tu conozcas los valores de tu presión arterial. ¡Exígelo: es tú derecho y saberlo es tu responsabilidad!
Convulsiones
TODA convulsión en el embarazo es una emergencia. Deben llevarte al servicio de emergencia más cercano si se produce una convulsión. Las convulsiones pueden presentarse como una complicación de la presión alta en el embarazo y es muy peligroso para ti y tu bebé. Si tuviste antecedentes de convulsiones en el embarazo anterior, no olvides comentarlo a tu doctor y exigir que controlen tu presión arterial. Con estos antecedentes es importante que planifiques tu siguiente embarazo.
Los movimientos del bebé
Los movimientos del bebé se sienten a partir del quinto mes de embarazo si es el primer bebé y a partir del cuarto mes en aquellas mujeres que ya han tenido un embarazo previamente. Los movimientos del bebé se vuelven más frecuentes conforme él o ella crece, y disminuyen cerca de la fecha de parto por el poco espacio que tiene, debido a que ha completado su crecimiento, pero continúa haciéndolo. Los movimientos del bebé están relacionados con la alimentación de la madre. La falta de movimientos del bebé puede ser una señal de peligro. Es importante que si detectas que tu bebé no se mueve o disminuye la frecuencia de sus movimientos, no pierdas tiempo y busques de inmediato atención médica. Acude al servicio de emergencias más cercano.
Infecciones en vías urinarias
Las infecciones de vías urinarias y genitales son muy comunes durante la vida de una mujer. Durante el embarazo estas infecciones pueden presentarse con síntomas como dolor y ardor al orinar, mal olor en la orina, secreciones vaginales o ningún síntoma. Las infecciones de vías urinarias o genitales pueden producir disminución en el crecimiento de tu bebé y que el parto se dé antes de tiempo; por eso es importante acudir al control prenatal para poder detectarlas a tiempo y recibir el tratamiento médico adecuado. Este es uno de los chequeos que el médico realizará durante los controles prenatales. Algunas infecciones de vías urinarias pueden desencadenar cuadros infecciosos que ponen en riesgo tu vida y la de tu bebé. Acude a los controles prenatales, observa estos síntomas y comunícaselo a tu doctor.
La fiebre
La fiebre es con frecuencia un signo de qué algo anda mal. Puede ser evidencia de un proceso infeccioso. En una mujer embarazada, en el parto y después del parto la fiebre siempre debe preocuparnos, por ser una señal de peligro. Si tienes fiebre, acércate a un establecimiento de salud del MSP para recibir la atención y tratamiento adecuado. No te auto-mediques jamás si estás embarazada, ni tomes medicación que no te la haya dado un médico. Busca atención calificada por tu salud y la de tu bebé.
Cuidados el parto
El ideal es que acudas siempre a recibir atención médica adecuada y oportuna para el momento de tu parto. Un parto normal es un proceso fisiológico y la mayoría de veces sin mayores complicaciones. Sin embargo, existe un porcentaje de partos que pueden ser demorados o complicarse por varias circunstancias y convertirse en una tragedia para la madre y/o el bebé. Para evitar estas complicaciones, los médicos y/u obstetrices durante los controles prenatales valoran en qué presentación vendrá tu bebé, factores de riesgo que se puedan presentar y tomarán medidas para estar preparados en el momento del parto. Por esto es importante que la atención la recibas en centros de salud que brindan este servicio o en los hospitales a dónde te referirá tu médico u obstetra tras la evaluación de tu embarazo. Los controles prenatales pueden identificar a tiempo algunas posibles complicaciones del embarazo y parto; es por esto que es importante acudir lo más pronto posible a tus controles prenatales en cuanto sepas que estás embarazada y es incluso mejor si planificas tu embarazo con tiempo para evitar riesgos. Algunos riesgos no se pueden predecir y pueden presentarse complicaciones durante el parto; es por eso que para tener tu parto más controlado, confía en la atención profesional de los médicos del MSP.
Muchos niños en el mundo quedan huérfanos cada año por la muerte de sus madres, lo cual significa una importante disminución de sus oportunidades, cuidados, educación, rendimiento escolar y una precoz exposición a factores como maltrato, violencia o trabajo infantil.
La pérdida de una madre deja importantes secuelas sociales, económicas, afectivas y psicológicas para los niños que quedan huérfanos y sus familias. No pierdas tiempo en identificar estas señales de peligro y en buscar ayuda, así venceremos a la muerte materna.
Menú principal
¡Por un Ecuador sin muertes maternas!