Islas Galápagos: Primer territorio nacional libre de neumáticos usados

Acción multisectorial elimina masivamente reservorios de reproducción del Aedes Aegypti y focos de contaminación en Galápagos y los relocaliza dentro de plan de reciclaje.
Este día lunes 5 de octubre de 2012 a las 9h00, la Ministra de Salud, Carina Vance, y la Ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, realizarán la presentación en Guayaquil de la evacuación y arribo final de 3.000 neumáticos usados desde San Cristóbal, como medida de mitigación del dengue y la contaminación en el Archipiélago. La rueda de prensa se llevará a cabo en muelle Store Ocean, ubicado en el sur de Guayaquil (Cdla. Pradera 3, ex muelle Timsa, junto a La Fabril).
Se informará acerca de la acción tomada como estrategia especial en atención a las necesidades sanitarias de la población de las islas para combatir el rebrote de dengue, la presencia de especies invasoras como ratas y ratones y el daño ambiental.
Esta acción es un hito logrado por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud Pública, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Ambiente, en coordinación con los gobiernos seccionales de la provincia, el Parque Nacional Galápagos y el apoyo logístico del Ministerio de Defensa; un hito de trabajo intersectorial que da respuesta a un problema de más de cincuenta años sin atención gubernamental.
Los neumáticos que arriban al continente serán tratados técnica y ecológicamente, por parte de empresas que se encargarán de reciclarlos. Con ello se están eliminando contaminantes químicos que se han venido desprendiendo del caucho y afectando a los acuíferos y al suelo de la Región Insular, así como se fomenta la industria del reciclaje.
En cuanto al control del dengue en Galápagos, además de esta medida se realiza permanentemente -como en otras comunidades afectadas por los altos índices de infestación del mosquito Aedes Aegytpi- vigilancia epidemiológica, control integral (químico, físico, cultural y legal) y acciones de promoción y educación para la salud (operativos de limpieza, movilización comunitarias, entre otros).