Jóvenes guerreros con cáncer intercambian experiencias para mejorar su calidad de vida

jovenes cancer«Esta es la primera convención que se realiza a favor de la lucha por los niños, jóvenes y adultos que viven con cáncer. Damos la bienvenida a cerca de 150 jóvenes guerreros provenientes de 25 países a la Mitad del Mundo», expresó el Dr. Gustavo Dávila, en la inauguración de la Primera Convención Mundial de Jóvenes y Sobrevivientes con cáncer.

La convención se realizará del 04 al 08 de mayo en Quito y se tratará temas como el manejo adecuado de los efectos colaterales de las quimioterapias, radioterapias, tratamientos y sobrevivencia, además ayudará para el desarrollo de habilidades en liderazgo y creación de redes sociales.

La Ministra de Salud, Carina Vance, resaltó que «esta es una buena oportunidad de compartir experiencias de los diferentes países para conocer las mejores prácticas de salud y tener una retroalimentación en la construcción de políticas públicas con una mirada de equidad, justicias social y entendimiento».

Uno de los aportes del Ministerio de Salud para la atención de pacientes con cáncer es el convenio con Cuba para el soporte médicos oncólogos con especialidad en radioterapia, quienes colaborarán en prestación de servicios, asesoría en radioterapia y entrenamiento de equipos de salud para las unidades de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y en las unidades del Ministerio de Salud Pública.

Además, se está trabajando con el gobierno argentino para fortalecer la capacidad de instalar infraestructura, equipamiento y la formación en talento humano que se necesita en salud para brindar servicios de radioterapia en los hospitales públicos.

Sarunas Narbutas proveniente de Lituania y representante de la Coalición de Pacientes con Cáncer Europea (ECPC), afirmó que «es importante que los políticos escuchen a las personas que viven con cáncer para que puedan acceder a nuevos tratamientos médicos. Además, la sociedad debe hablar y conocer sobre la enfermedad para quitar ese estigma de fatalidad, las personas con cáncer pueden vivir muchos años y con una buena calidad de vida».

En la convención se espera la declaración de los derechos y prioridades para los pacientes oncológicos en todo el mundo.

«Lo importante de los talleres es el trabajo en el direccionamiento de políticas sobre cáncer. Los jóvenes vamos a decir lo que necesitamos, el apoyo que requerimos para lograr una inclusión social, económica, en salud y esto lo vamos a entregar a la Asamblea», explica Gabriel Bastidas, representante de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer de Santo Domingo de los Tsáchilas.


Chupu unkuywan kak wanpra-kuytsakunami kawsayta allichinkapak paykunapa kawsayta rikuchinakun

Gustavo Dávilami «wawakuna, wanpra-kuytsakuna, ruku-payakuna chupu unkuywan kawsakkunapaka puntaka mana shina tantanakuyka tiyashkachu, kaymi shuk niki kan. 150 wanpra-kuytsatami alli shamushka kapaychik ninchik, paykunami tukuy pachamanta 25 shina llaktamanta kayman shamushkakuna», chay tantanakuypi shina parlarka.

Chay tantanakuyka kay mayo killa, 04 punchamanta, 08 punchakaman, Quitopimi kanka, chaypimi quimioterapia, radioterapias, shuk hanpinakunapash ima kashkata rikunkakuna.

Carina Vance Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi «kay ruranawanmi shuk llaktakunamanta shikan kawsaykunata riksi ushashun, shinami unkuyta rikunkapak ruranakunataka alli ruray ushashun» chayta uyachirka.

Unkuyta Rikuk Wasimi chupu unkuywan kakkunata yanapankapakka Cuba llaktawan shuk pankata shuti killkarka, chay pankapimi chay llaktamanta hanpikkuna kay llaktamanta wakin hanpi wasikunaman yachachichun shamuchun churashka.

Shinallatak, Argentina llaktamanta suyuwanpashmi, chupu unkuyta rikunkapak rurana sinchiyachun, ishkay tukushpa ruranakunkuna.

Sarunas Narbutaska Lituaniamantami kan, paymi Europamanta chupu unkuywan kakkunapa tantanakuypa, (ECPC) shutipi shamushka, payka «suyupi llankakkunami chupu unkuywan kakkunapa shimikunata uyana kankuna shinami alli hanpiri ushankakuna. Shinallatak, llaktapi kawsakkunami kay hawa parlanakuna, riksinakuna, chupu unkuywan kakkunaka allipash, ashtaka watakunatapashmi kawsay suhankuna» shinami parlarka.

Chay tanatanakuypimi, chay unkuywan kakkunata rikuchun imatapash rurachun munarin.

Gabriel Bastidaska, Santo Domingo de los Tsáchilas markapachupu unkuywan kakkunapa shutipimi chay tantanakuypi kan, paymi «kay tantanakuykunaka chupu unkuywan kakkunata yanapankapak ruranakuna hawa parlankapakmi ashtawanka kan. Wanpra-kuytsakunami ima minishtishkata nikrinchik, tukuy minishtishkata charishpami Hatun Tantanakuy Wasiman rikuchikrinchik» shina riksichirka. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.