La vacunación antirrábica beneficia a las mascotas y a sus dueños

Cerca de dos millones de animales, entre perros y gatos, recibieron la vacuna antirrábica durante la campaña impulsada por el Ministerio de Salud Pública. La rabia es una enfermedad mortal que se produce cuando un animal que tiene el virus ataca a una persona.
Los perros y gatos son los animales que transmiten la rabia a los humanos con más frecuencia. Ellos contraen el virus en la calle, cuando se relacionan con otros animales infectados o cuando no han sido vacunados.
La población canina del Ecuador asciende a 1’765.744, de los cuales fueron vacunados 1’735.039, es decir, el 98%. Mientras que la población felina es de 263.520, siendo vacunados 249.411, equivalente al 95%.
En el año de 1996, 65 personas fallecieron en el país a causa de la rabia, siendo uno de los episodios más graves de los últimos 50 años. A partir de allí se emprendieron políticas y acciones desde el Ministerio de Salud para reducir el número de víctimas, logrando que en el 2001 se presente el último caso de rabia humana transmitida por perros.
La mejor forma de proteger a las personas del virus de la rabia es la vacunación a las mascotas. La campaña de este año tuvo varios elementos adicionales como:
- Inicio de la implementación de vacunación permanente en al menos una unidad operativa de todas las áreas de salud del país, con lo cual la ciudadanía puede vacunar a sus mascotas cualquier día del año.
- Inicio de la promoción y difusión de la adecuada forma de relacionarnos con nuestras mascotas.
- Para la campaña del 2013 se inició un trabajo conjunto con instituciones que comparten por ley algunas responsabilidades: Municipios, sociedades protectoras de animales y las facultades de Medicina Veterinaria, para emprender campañas de esterilización canina. Con el Ministerio de Educación para que se incluya la tenencia adecuada de mascotas en las horas de clase. Y con los municipios para que se implemente un manejo adecuado de la basura.
Las mascotas pueden recibir la vacunación antirrábica cualquier día del año, a partir de los dos meses de edad. Acude al centro de salud más cercano y pregunta por este servicio que no solo beneficia a los animales, sino también a las personas.