Las muertes maternas pueden evitarse, lema en la feria ciudadana Ecuador sin Muertes Maternas
A las 08h00 de este domingo 8 de marzo inició la “Feria ciudadana por un Ecuador sin Muertes Maternas», evento organizado por el Ministerio de Salud Pública y que concentró a gran cantidad de público guayaquileño en los exteriores del coliseo Voltaire Paladines Polo.
El objetivo de la feria fue el de promover importantes temas para la salud de los ecuatorianos, pero sobre todo, ofrecer a la ciudadanía información para evitar las muertes maternas. Para ello se desplegaron varias carpas del MSP, donde el público pudo conocer de cerca aspectos relacionados con la nutrición de la mujer durante el embarazo, la actividad física para las embarazadas, la importancia del control prenatal, condiciones y enfermedades preexistentes, señales de peligro, plan de parto, entre otros.
Mensajes como: Las muertes maternas se pueden evitar si la mujer, familia y comunidad aprenden a reconocer las señales de peligro. Realizarse al menos cinco controles para detectar a tiempo posibles complicaciones del embarazo y parto, uno de los controles en el primer trimestre, fueron posicionados y explicados a los concurrentes por parte de los profesionales de la salud que visitaban los stands.
Lucía Pincay, de 26 años y con un embarazo de 4 meses acudió desde el barrio La Floresta 1 para participar de la feria donde aseguró recibir consejos importantes para su período de gestación. “En las carpas saludables hemos conocido sobre la alimentación saludable durante el embarazo, los ejercicios que pueden realizar las madres de acuerdo al tiempo de embarazo, porque además ellos permiten superar el dolor cuando se está dando a luz”, comentó e invitó a las madres a “cuidarse antes, durante y después de un embarazo, planificando, acudiendo a los controles y cuidándose luego de haber dado a luz”
Maryuri Villamar acudió junto a su familia desde el sector de Los Sauces. “La feria fue muy didáctica y participativa con gran concurrencia por parte de la comunidad. Allí aprendimos que una mujer que asiste a los controles tiene la garantía de una mejor salud y estabilidad emocional favorable para el desarrollo de los hijos”.
Cabe señalar que una muerte materna, genera un impacto psicosocial a la que el bebé y sus allegados están expuestos, como por ejemplo, el riesgo de ser víctima de maltrato infantil, más riesgo de deserción escolar, riesgo de malnutrición por la imposibilidad de tener la lactancia materna de su madre, daños importantes en la estructura y funcionalidad familiar.