Estrategia de abordaje Médico del Barrio

Antecedentes

Con el fin de fortalecer la atención primaria con enfoque en la promoción de la salud y prevención de enfermedades, como una herramienta para que la ciudadanía pueda acceder a los servicios de salud, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Lenín Moreno Garcés, realizó en la ciudad de Santa Elena, el pasado 30 de agosto del 2017, el lanzamiento de la “Estrategia de Abordaje Médico del Barrio y su Equipo Integral de Salud”, simultáneamente a esto se lanzó también en los cantones de Alausí (Chimborazo) y Guaranda (Bolívar).
La estrategia incorpora una visión integral en la salud del individuo, familia y comunidad con enfoque en los determinantes de la salud de cada localidad, fomenta la plena participación de sus pobladores y de sus autoridades locales para generar respuestas a los problemas de salud, en el marco del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), incorpora dos ciclos secuenciales de intervención que en algunos casos pueden ejecutarse de forma simultánea.
  • Ciclo A: Intervención sobre pacientes vulnerables.
  • Ciclo B: Intervención sobre pacientes prioritarios.
Cada ciclo cuenta con fases claramente definidas:
  • Fase I: Preparación para la implementación.
  • Fase II: Implementación inicial.
  • Fase III: Atención.
  • Fase IV: Monitoreo, evaluación y seguimiento.
  • Fase V: Actividades de consolidación de la estrategia.
Con el fin de realizar la identificación y captación de pacientes, se ha establecido la siguiente clasificación, los cuales pueden variar de acuerdo con el contexto histórico, social y en los espacios socio-territoriales concretos en los que se desarrollen:

Objetivos

General
Implementar a nivel nacional la “Estrategia de Abordaje Médico del Barrio y su Equipo Integral de Salud” y establecer como metodología de acción oficial del Ministerio de Salud Pública para impulsar la consolidación del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI).
Específicos
–   Garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud a la población, con énfasis en los grupos prioritarios y vulnerables, acercando el servicio a la comunidad;
–   Reorganizar el uso de los recursos disponibles en los distintos niveles de atención de los servicios de salud;
–   Asegurar la participación comunitaria efectiva en las acciones cotidianas de los servicios de salud; y,
–   Permitir un manejo dinámico de la información de salud que viabilice la adecuada toma de decisiones a los distintos niveles del MSP.

 

¿En qué consiste la estrategia Médico del Barrio?

El Médico del Barrio es una estrategia de abordaje en la atención de salud, enmarcado en el “Plan Toda una Vida” y tiene como objetivo consolidar el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud a la población, con énfasis en los grupos prioritarios y vulnerables, acercándolos a la comunidad.  Además, busca fortalecer la atención primaria con un enfoque en la promoción de salud y prevención de enfermedades.

La atención por parte de la estrategia de abordaje  “Médico del Barrio” se brinda a través del equipo integral de salud conformado por un médico general,  una licenciada /o licenciado  en enfermería, y un Técnico en Atención Primaria de Salud, TAPS, a los cuales se suma el apoyo de un médico especialista en atención en primer nivel (Médico Familiar Comunitario –MFC- ó Médico General Integral –MGI-) quienes realizan un trabajo intensivo de tamizaje poblacional para identificar pacientes que pertenezcan a grupos prioritarios entre los que se encuentran: adultos mayores, mujeres embarazadas, niños menores de dos años; niños menores de cinco años en riesgo de malnutrición, niños con esquema de vacuna incompleta, personas con discapacidad (física, auditiva, visual, intelectual, de lenguaje, psicosocial y visual), personas con problemas de salud mental; personas privadas de la libertad; con enfermedades crónicas no transmisibles, con tuberculosis, VIH, para una posterior captación por parte de los médicos especialistas.

Se considera grupos vulnerables a:  mujeres embarazadas con riesgo alto, niños menores de 2 años en riesgo de desnutrición aguda, personas con discapacidad física e intelectual en abandono y con enfermedades asociadas, personas que adolecen enfermedades crónicas o de alta complejidad que no tengan adecuado control de las mismas o que requieran cuidados paliativos, personas con riesgo genético, víctimas de violencia y personas con intentos autolíticos (suicidas); estos grupos tienen prioridad en el proceso de atención.

 

¿Cómo funciona la estrategia de Médico del Barrio?

Una vez realizada la identificación de grupos prioritarios y vulnerables se continúa con el segundo paso que es la captación, la cual consiste en la atención por parte de un médico especialista (MFC ó MGI).  Si ha sido catalogado como vulnerable y su condición lo requiere, la persona recibe la visita del médico especialista en su domicilio (caso contrario se realiza la atención preferente en el centro de salud más cercano), quien levanta una ficha del individuo y su historia familiar y  realiza un plan de seguimiento personalizado. Si la persona no puede movilizarse al centro de salud, el médico lo visita nuevamente en el domicilio conforme al plan de seguimiento. En caso de que pudiese trasladarse, se agenda una visita en el centro de salud con la respectiva prioridad.

Cada médico especialista tiene  asignado un número de pacientes vulnerables y prioritarios, y es responsable directo de su cuidado.  De igual forma el Equipo Integral de Salud tiene un territorio asignado para controlar la evolución de los pacientes vulnerables y prioritarios del mismo.

Una vez recorrido el territorio, se realiza la implementación del proceso de Vigilancia Comunitaria, que es la participación de la comunidad en la vigilancia permanente de nuevos casos ó novedades en la población de su sector.

 

¿En qué otros aspectos trabaja Médico del Barrio?

Identifica oportunamente riesgos (determinantes de la salud) en la comunidad; organiza el sistema de salud en el barrio (comité local de salud); difunde la política pública del sector social; promueve y promociona hábitos de vida saludables; actúa en la prevención de la enfermedad.

 

¿Cuántas personas se beneficiarán con el Médico del Barrio?

Esta estrategia beneficiará a más de 200 mil ecuatorianos. El Gobierno Nacional ha priorizado la inversión en salud a los puestos y centros de salud a nivel de país, con especial énfasis en el área rural con la finalidad de garantizar el acceso a la salud acercando los servicios a donde la gente vive, trabaja y se divierte. Existe un estimado de hasta 1,4 % de captación de población general.

 

¿En qué lugares está implementada la Estrategia Médico del Barrio?

Actualmente, con corte al 25 de julio de 2019 (SE 29-2019), la estrategia se encuentra implementada en 204 cantones que son:

San Miguel de Urcuquí, Pimampiro, Cotacachi, Antonio Ante, Otavalo, Atacames, Muisne, Río Verde, Quinindé, Esmeraldas, San Lorenzo, Eloy Alfaro, Mira, Espejo, Montúfar, Bolívar, San Pedro de Huaca Shushufindi, Putumayo, Cuyabeno, Lago Agrio, Cascales, Gonzalo Pizarro, Sucumbíos, Cayambe, Pedro Moncayo, Mejía, Rumiñahui, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, San Miguel de Los Bancos, Archidona, El Chaco, Quijos, Tena, Carlos Julio Arosemena Tola, La Joya de los Sachas, Loreto, Orellana, Aguarico, Alausí, Chunchi, Guano, Penipe, Colta, Guamote, Cumandá, Pallatanga, Chambo, San Pedro de Pelileo, Cevallos, Mocha, Quero, Tisaleo, Baños de Agua Santa, Patate, Santiago de Píllaro, Mera, Pastaza, Santa Clara, Arajuno, Salcedo, Pujilí, Saquisilí, Latacunga, Sigchos, La Maná, Pangua, La Concordia, Santo Domingo, Junín, El Carmen, Pedernales, Jama, Tosagua, Chone, Flavio Alfaro, Rocafuerte, Jipijapa, Puerto López, 24 de Mayo, Olmedo, Santa Ana, Pichincha, Bolívar, San Vicente, Sucre, Paján, Caluma, Echeandía, Las Naves, Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, Santa Elena, Salinas, La Libertad, San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz, Balao, Naranjal, Milagro, Balzar, Colimes, Palestina, San Jacinto de Yaguachi, El Empalme, Playas, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Pedro Carbo, El Triunfo, General Antonio Elizalde, Daule, Nobol, Santa Lucía, Coronel Marcelino Maridueña, Naranjito, Alfredo Baquerizo Moreno (Juján), Simón Bolívar, Salitre (Urbina Jado), Buena Fe, Valencia, Quinsaloma, Ventanas, Palenque, Vinces, Pueblo Viejo, Urdaneta, Mocache, Baba, Montalvo, Chordeleg, Gualaceo, Girón, Pucará, San Fernando, Santa Isabel, Nabón, Oña, El Pan, Paute, Guachapala, Sevilla de Oro, SigSig, Camilo Ponce Enríquez, La Troncal, Biblián, Deleg, El Tambo, Suscal, Logroño, Sucúa, Morona, Huamboya, Pablo Sexto, Palora, Gualaquiza, San Juan Bosco, Limón Indanza, Santiago, Tiwintza, Taisha, Yantzaza, El Pangui, Yacuambi, Zamora, Centinela del Cóndor, Nangaritza, Paquisha, Palanda, Chinchipe, Catamayo, Chaguarpamba, Olmedo, Paltas, Macará, Sozoranga, Calvas, Gonzanamá, Quilanga, Celica, Pindal, Puyango, Espíndola, Saraguro, Zapotillo, Portovelo, Zaruma, Atahualpa, Piñas, Marcabelí, Balsas, Chilla, El Guabo, Pasaje, Santa Rosa, Huaquillas, Arenillas, Las Lajas, Samborondón, Durán, Isla Puná, Tenguel, Ximena.

Adicionalmente, 10 parroquias de Guayaquil: García Moreno, Letamendi, Olmedo, Urdaneta, Roca; Febres Cordero; Isla Puná, Ximena, Tenguel y, Tarqui; y 30 parroquias de Quito: Atahualpa, Calacalí, Carcelén, Chavezpamba, Comité del Pueblo, El Condado, Nono, Perucho, Pomasqui, Ponceano, Puéllaro, San Antonio, San José de Minas, Cotocollao, Checa, Cumbayá, El Quinche, Pifo, Puembo, Tababela, Tumbaco, Yaruquí, Gualea, Pacto, Nanegal, Nanegalito, Calderón, Carapungo, Gayllabamba y Llano Chico.

Últimos cantones ingresados en la estrategia: Zapotillo (Loja), El Tambo y Suscal (Cañar).

A nivel nacional se han visitado 17.661 barrios, con un alcance de 349.076 casas.

Es importante señalar, que los datos reportados quincenalmente son dinámicos, es decir que sufren variaciones normales debido a que la estrategia se encuentra en pleno desarrollo y los datos varían por condiciones intrínsecas de su implementación en territorio como pueden ser el cambio de estado de los pacientes (de prioritario a vulnerable y viceversa), pacientes fallecidos o dados de alta, pacientes que no cumplen parámatelos de inclusión en la estrategia posterior a la primera atención, y por el propio proceso de nuevas identificaciones que realiza el personal operativo.

**Semana 29-2019 con corte al 25 de julio de 2019.

 

Regresar