Miguel Márquez dedicó su vida al servicio de la medicina
El doctor Miguel Márquez nació en Cuenca. Su vida la dedicó al servicio de la medicina, por su labor fue calificado como uno de los mejores salubristas de América Latina, recibió premios y condecoraciones tanto de Ecuador, Cuba y Nicaragua.
Realizó sus estudios en medicina en la universidad de Cuenca, institución en la que fue profesor y decano de la Facultad de Ciencias Médicas. Entre los cargos que desempeñó está la de secretario Ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina del Ecuador entre 1967 y1970.
Obtuvo una maestría en anatomía patológica en la universidad de Antioquia, Colombia.
En 1964 estudió un postgrado en biología molecular y microscopía electrónica en la universidad del Valle, Colombia.
En 1979 fue designado como consultor de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en Nicaragua. Finalmente desde 1989 se radicó en Cuba, lugar en el que cumplió las mismas actividades que en Nicaragua. Aquí realizó un trabajo importante en medicina social.
En 1984 participó en cursos de estudios avanzados en Planificación y Administración de la Cooperación Externa en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra.
Participó múltiples reuniones internacionales en el campo de la salud, economía, planificación y políticas sociales. Elaboró alrededor de 80 trabajos y documentos técnicos relacionados con el campo de recursos humanos, salud pública y cooperación externa.
Su tiempo lo dedicó también a escribir libros. Entre sus publicaciones se destacan: Desarrollo Humano en Cuba 1996, 1999 y 2002; Salud para todos, sí es posible; la Cooperación de OPS/OMS en Cuba 1989/1996 y Medicina general-Medicina familiar. Experiencia internacional y enfoque cubano.
Cómo reconocimiento a su trabajo, recibió nombramientos y condecoraciones de varias Sociedades Científicas en América Latina: Orden Carlos J. Finlay del Consejo de Estado de la República de Cuba; Orden de Mérito en Salud Pública del Gobierno del Ecuador, en 1998; Premios de la Academia de Ciencias de Cuba en 1997 y en el 2000; Condecoración de Héroe de la Salud Pública del Ecuador en el 2000; Condecoración Santa Ana de los Cuatro Ríos en Ecuador, en 2004; Miembro Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba, 2005; Decano Honorario de la Universidad de Nicaragua, entre otras.
Miguel Márquez se dedicó totalmente al servicio de la medicina. Su partida constituye una gran pérdida para la medicina. Márquez falleció en Cuba este 3 de febrero a los 80 años.