Ministra de Salud constata medidas de prevención y control del Ébola
Ministra de Salud constata medidas de prevención y control del Ébola
La mañana de este 29 de agosto, la ministra de Salud, Carina Vance, recorrió las instalaciones del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y el Hospital Pablo Arturo Suárez, en Quito, con el objetivo de monitorear el cumplimiento de las normativas sanitarias que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud para la prevención y el control del virus del Ébola. La Ministra estuvo acompañada del gerente de Quiport, Álex Moreno; el Director General de Aviación Civil, Fernando Guerrero; y otras autoridades del MSP.
En el aeropuerto, se supervisó el adecuado funcionamiento de las medidas implementadas en migración, lo que incluyó la instalación de pancartas informativas sobre el Ébola, en relación con los síntomas, las formas de transmisión y las recomendaciones para viajeros. Igualmente, se revisó la dotación de medicamentos, insumos y trajes de protección para cubrir el Plan de Contingencia diseñado por el Ministerio de Salud Pública en el Ecuador. Posteriormente, se realizó una revisión de las ambulancias disponibles en el lugar y se verificó la idoneidad de los servicios, rutas de evacuación y circulación de pacientes en todo tipo de atenciones en salud.
Luego, la Ministra de Salud Pública se trasladó hacia el Hospital Pablo Arturo Suárez, en el norte de Quito, lugar designado como el eje para la aplicación del Plan de Contingencia frente a este virus. En esta casa de salud, el personal realizó un simulacro de atención, evidenciando los servicios disponibles y la capacidad de respuesta inmediata en casos específicos. Se visibilizó además la implementación de una nueva área de Infectología, que entrará en funcionamiento en los próximos días. Se prevé adicionalmente, la dotación de recursos en otros sitios, donde posiblemente ingresarían los pacientes afectados, con la finalidad de mejorar su capacidad de respuesta y dar cumplimiento a cabalidad a las recomendaciones sanitarias realizadas por la OMS.