Ministro de Salud cumplió jornada académica y ciudadana por el Día Mundial de la Hipertensión

18 de mayo de 2024

El ministro de Salud Pública, Franklin Encalada, participó de la conmemoración por el Día Mundial de la Hipertensión que se celebra cada 17 de mayo y que esta vez, tuvo lugar en el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón.

La actividad principal en el hospital se centró en una casa abierta enfocada en la concienciación y educación sobre la hipertensión. Además, se realizó una sesión científica denominada “Las Adherencias al tratamiento y complicaciones de la hipertensión arterial”.

Entre los invitados a la actividad académica, estuvieron Joffre Lara, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y Darío Jiménez, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología. Ambos resaltaron la importancia de trabajar en un equipo multidisciplinario para disminuir las complicaciones de esta enfermedad.

El ministro Encalada destacó que “el Ministerio de Salud continúa con el abastecimiento de medicamentos en las diferentes casas de salud, como parte del compromiso que tenemos con la comunidad. También, contamos con más de 500 medicamentos para catalogar, dentro de estos se encuentran los fármacos para tratar las enfermedades cardio-renal”.

En la casa abierta, la ciudadanía conoció sobre la hipertensión y las diversas enfermedades asociadas a esta enfermedad crónica, como la diabetes. Además, se pudo explicar a los asistentes sobre el tratamiento médico y nutricional que deben adaptar las personas que son diagnosticadas con hipertensión.

El Ministerio de Salud Pública promueve la prevención de las enfermedades cardiovasculares, a través de la oferta de servicios y tratamientos oportunos. 

MSP y academia conmemoraron el Día Mundial de la Hipertensión

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Hipertensión, el Ministro de Salud también participó en la feria de salud y casa abierta realizada por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Universidad de Guayaquil. Durante sus intervenciones en los institutos de educación superior, la autoridad sanitaria manifestó que el MSP ha implementado una estrategia integral que abarca desde el fortalecimiento de la atención primaria de salud hasta la promoción de hábitos de vida saludable para prevenir la hipertensión. Mediante la iniciativa HEARTS se trabaja para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) y las complicaciones evitables.

HEARTS contribuye en la adquisición y distribución de equipos de medición de presión arterial, con certificación y validación internacional para la implementación de tamizaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la hipertensión arterial.

También se trabaja en la capacitación de equipos multidisciplinarios de salud a nivel nacional para fortalecer estrategias de atención integral de enfermedades crónicas no transmisibles y actualización continua de profesionales de salud en el nivel desconcentrado.

#ElNuevoEcuador