Ministro Encalada participó en la firma de convenio interinstitucional entre dos hospitales de Quito

Quito, 14 de mayo de 2024

Esta mañana, el ministro de Salud Pública, Franklin Encalada, fue el testigo de honor de la firma de un Convenio Interinstitucional para la atención a pacientes víctimas de violencia de género entre el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE) representado por Andrés Corral, gerente del establecimiento y el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, liderado por María Fernanda Morales, directora Médica Asistencial.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), como ente rector de salud, genera política pública para garantizar salud digna y equitativa a toda la población. En este contexto, la violencia de género es considerada una vulneración que marca un antes y un después en el proyecto de vida de la víctima y sus familias; por ello la atención integral en establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud debe ser oportuna y confidencial, no revictimizante y de calidad.

La norma técnica de atención integral a víctimas de violencia basada en género y graves violaciones a los derechos humanos, liderada por esta cartera de Estado, establece lineamientos para orientar la atención integral a través de acciones de promoción, prevención y atención de la salud.

Andrés Corral señaló que, el Ministerio de Salud trabaja incansablemente para que las víctimas de violencia de género reciban el apoyo y la atención que necesitan. “Reafirmamos nuestro compromiso con la salud y dignidad de todas las personas, en especial las personas que han sido víctimas de violencia, juntos podemos construir un futuro más seguro para todas y todos”.

Por su parte, María Fernanda Morales, recalcó que el Gobierno trabaja para combatir la violencia de género desde la raíz, hoy es el momento de demostrar el cambio, seguiremos apoyando esta lucha y dando grandes pasos para construir el nuevo Ecuador”.

El propósito estratégico de la cooperación se centra en agilizar la atención prioritaria en casos de emergencias gineco-obstétricas producto de violencia sexual a través de la comunicación directa interinstitucional; optimizar y mejorar el flujo de seguimiento a las mujeres sobrevivientes de violencia sexual de forma coordinada y continua en consulta externa de psicología y trabajo social.

Asimismo, se enfoca en coordinar de forma inmediata la referencia de mujeres embarazadas cuya gestación es producto de violencia sexual para continuar con el manejo multidisciplinario acorde a la Ley Ecuatoriana y las Normas y Protocolos del Ministerio de Salud.

La violencia basada en género y las graves violaciones de los derechos humanos representan el 9% de la mortalidad mundial, más de cinco millones de muertes se registran cada año. Así lo confirmó el ministro Encalada durante su intervención: “En el Ecuador, la violencia basada en género se expresa de forma física, sexual, psicológica, patrimonial, y se produce en un marco de relaciones de poder, principalmente entre personas cercanas como familiares, parejas y amistades”.

Nuestra misión es territorializar la salud y llegar a la ciudadanía con un mensaje eficaz. “El Ministerio de Salud está dando respuesta a una problemática con responsabilidad, empatía, afecto y humanidad en cada acto. Juntos, podemos trabajar por una sociedad libre de violencia, donde todas las personas puedan vivir con dignidad y seguridad, construir el nuevo Ecuador con salud en el territorio, el Ecuador que toda la población anhela y merece” finalizó la autoridad.

#ElNuevoEcuador