MSP brinda recomendaciones a personas con tatuajes para la donación de sangre

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito 17D04 (Puengasi, Centro Histórico, San Juan, La Libertad e Itchimbia) y la Unidad de Promoción de Salud e Igualdad de la Coordinación Zonal 9 participó en el evento “Quito Tatoo Convention” realizado este 25, 26 y 27 de julio. En el encuentro se brindó información de nutrición y cuidados de la piel para ser potenciales donantes de sangre al cabo de un año de haberse realizado un tatuaje.
Consuelo Naranjo, nutricionista del MSP, recomendó que luego de realizarse un tatuaje, se debe recibir vitaminas y minerales con el consumo de frutas y vegetales. “Sobre todo frutas con vitamina C. Además evitar el sol mientras se da el proceso de cicatrización, mejorar la hidratación de la piel del cuerpo, moderar el consumo de grasas, evitar el consumo de alimentos irritantes y tomar abundante agua”, expresó.
Para donar sangre, el MSP recomienda esperar el tiempo de 12 meses luego de realizarse un tatuaje. Los requisitos para donar sangre son: tener la voluntad de ayudar a otros, pesar mínimo 110 libras (50 kilos), tener entre 16 y 65 años, presentar un documento de identificación cédula de ciudadanía o pasaporte, gozar de buena salud, jóvenes de 16 y 17 años pueden donar al presentar la autorización escrita y copia de cédula del tutor y las personas mayores de 65 años pueden donar luego de presentar un certificado médico actual.
Marlene Salazar de la Coordinación de Donación de Sangre añade que es recomendable que una persona done cada tres meses, “porque es un tema altruista, de responsabilidad con la sociedad, salva vidas sin esperar nada a cambio, es un tema solidario y como beneficio personal se oxigena nuestra sangre y nos llena de mucha gratitud”.
Pablo Reyes artista invitado al stand Art Tatoo, manifestó la importancia de cumplir con los reglamentos de salubridad emitidos por la autoridad sanitaria. “El tatuador debe usar las debidas protecciones y realizar el proceso de separación de desechos según el manual, lo que permitirá a las personas ser donantes de sangre luego del tiempo previsto por las políticas de salud” señaló.
Guillermo Barros del Estudio de Arte Trion, advierte no realizar tatuajes a personas que sufren de problemas cardíacos o usan marcapasos, porque los tatuajes utilizan turbinas que podrían causar problemas al ciclo del marcapasos, así como tampoco se recomienda a niños o adolescentes aunque tengan el consentimiento de sus padres, personas bajo la influencia de alcohol o drogas, personas que tengan algún tipo de enfermedad de la piel y las personas que tengan problema de diabetes y no estén siendo controlados.