MSP construye normativa para fortalecer temas respeto a la Cirugía Plástica y Reconstructiva en Ecuador

Quito, 14 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección Nacional de Políticas Normatividad y Modelamiento de Salud, da un paso crucial y fundamental en la regulación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, mediante la oficialización de la cartera de servicios bajo la tipología de Centro Especializado en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética.

El evento se dio este viernes y fue socializado a la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SECPRE), la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud, Medicina Prepagada (ACESS), la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), Federación Médica Ecuatoriana, Colegio Médico de Pichincha e instancias ministeriales.

El ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, destacó el trabajo del MSP en la gobernanza, pues desde ahí se construye políticas públicas a favor de la población.

En ese contexto, reconoció el esfuerzo y el conocimiento de los profesionales por liderar la construcción de esta nueva normativa que fue trabajada por el MSP, la academia y la ACESS. “El MSP vio la necesidad de crear esta normativa para garantizar la calidad de este servicio», explicó el ministro Antonio Naranjo.

Marco Ochoa, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SECPRE), resaltó que es un paso importante y vital el tener este tipo de herramientas y procedimientos que lleguen de manera segura a la población. Subrayó los “meses de trabajo en esta normativa, que fue construida con base en los procedimientos y competencias de los profesionales para ayudar a los diferentes servicios”.

Andrea Calvopiña, subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud, detalló el paso a paso. Contó que la norma fue construida con fundamentos científicos y metodológicos, basado en pilotajes en territorio. “Evaluamos parámetros como infraestructura, equipamiento, talento humano y cumplimiento normativo apegado a estándares nacionales e internacionales”, expresó. Además, agradeció el apoyo de las instituciones participantes.

Esta labor garantizará una cartera de servicios homologados con estándares de calidad en los Centros Especializados en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, optimizando, a su vez, las actividades de supervisión y control.

El MSP reafirma su compromiso con la Rectoría del Sistema Nacional de Salud para continuar brindando a la población atenciones oportunas y óptimas.